Los ministros europeos debaten sobre datos bancarios, droga y derechos humanos

Un acuerdo europeo para combatir el tráfico internacional de estupefacientes, la creación de un programa “Erasmus” que ayude a mejorar la cooperación y colaboración policial, y medidas que mejoren el control y seguridad de los explosivos son algunos de los acuerdos que está previsto que aprueben los ministros de Justicia e Interior el viernes.

La reunión del Consejo de Justicia y Asuntos Internos (JAI) tendrá una duración de un sólo día y se celebrará en Bruselas en vez de en Luxemburgo, como estaba previsto inicialmente, debido a los problemas de transporte creados por la erupción del volcán Eyjafjallajokull.

Presidida por los ministros españoles Alfredo Pérez Rubalcaba (Interior) y Francisco Caamaño (Justicia), en la reunión también se aprobará un mandato negociador que permita avanzar en las negociaciones con Estados Unidos en materia de intercambio de datos financieros en el contexto de la lucha antiterrorista.

Asimismo, los ministros españoles informarán al Consejo de los detalles de la reunión UE-EEUU, celebrada a principios de abril en Madrid, en la que se acordó negociar un nuevo acuerdo de intercambio de datos financieros y de información sobre pasajeros aéreos que “respeta la tradición europea de libertad y protección de datos” y que, si se cumplen los plazos previstos, podría estar listo el próximo otoño.

Un acuerdo sobre cocaína y heroína

En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, previsiblemente se logrará un acuerdo centrado inicialmente en cocaína, la droga maś consumida en Europa y la que más crece, y heroína, y que servirá de modelo para futuros acuerdos sobre otros tipos de estupefacientes.

El pacto establece los principios comunes de lucha contra esta lacra y define compromisos para perturbar las rutas de la cocaína y la heroína y para dificultar la obtención de ganancias. Para cada uno de estos compromisos, el acuerdo detallará acciones específicas y un calendario de aplicación. 

La firma de la Convención para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales y la puesta en marcha del portal de Justicia europea en internet son otros de los asuntos que abordarán los ministros.