La Comisión Europea refuerza el sistema de la UE para la protección de los derechos fundamentales
La Comisión ha propuesto una serie de directivas de negociación para la adhesión de la Unión al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos (CEDH). El Tratado de Lisboa ofrece la base jurídica para que la UE se adhiera a este Convenio, que constituye el instrumento más importante para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Europa. La adhesión de la UE al Convenio consolidará aún más el sistema de protección de los derechos humanos de la Unión Europea.
La adhesión de la UE al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos (CEDH) ofrecerá un sistema coherente de protección de las libertades fundamentales en todo el continente. Completará la protección instaurada por el Tratado de Lisboa a través de la Carta de los Derechos Fundamentales, que será legalmente vinculante.
La adhesión al CEDH introducirá un control judicial adicional en el ámbito de la protección de los derechos fundamentales en la UE. Hará que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo sea competente para examinar si los actos de las instituciones, órganos y organismos de la UE, incluidas las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, respetan el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos.
La adhesión supondrá también una nueva posibilidad de recurso para los ciudadanos que, si consideran que la UE ha violado sus derechos fundamentales – y una vez agotadas las vías nacionales – podrán presentar una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Además, la adhesión:
- Ayudará a desarrollar una cultura común en la UE en el ámbito de los derechos fundamentales.
- Reforzará la credibilidad del sistema de derechos humanos en la UE, así como la política exterior europea.
- Mostrará que la UE concede importancia al sistema de Estrasburgo para la protección de los derechos fundamentales.
- Garantizará el desarrollo armonioso de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Antecedentes
La adhesión a este Convenio ha sido posible gracias a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el 1 de diciembre de 2009, que proporciona la base jurídica del Derecho de la UE para ella. La UE se convertirá en Parte Contratante del Convenio, sin ser miembro del Consejo de Europa. Los 47 miembros del Consejo de Europa, entre los que se encuentran todos los Estados miembros de la UE, han ratificado este Convenio. El Convenio instituyó el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que asegura el respeto de los principios en materia de derechos humanos por parte de sus Partes contratantes.