La UE tomará las primeras decisiones formales para los próximos diez años de estrategia económica común

Los jefes de Estado o de Gobierno de los Veintisiete países de la Unión Europea tomarán las primeras decisiones formales en el proceso de elaboración de la estrategia Europa 2020, que busca un crecimiento económico sostenible, creador de empleo, y respetuoso con el modelo social europeo.

Dirigidos por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, los 27 representantes dibujarán durante  la primera jornada las líneas que guiarán el futuro gobierno económico europeo, así como las medidas de estímulo y vigilancia a los países para que cumplan determinados objetivos. A continuación se abordará el diseño de la estrategia Europa 2020, que viene a sustituir a la llamada Estrategia de Lisboa, aprobada en 2000, con el fin de hacer más competitiva y sostenible la economía de la Unión Europea .

Basándose en la Comunicación de la Comisión Europea "Europa 2020", se solicitará al Consejo que de su visto bueno al marco general de la nueva estrategia de la Unión. La idea es que este nuevo plan quede definitivamente aprobado en el Consejo Europeo del próximo mes de junio, con el que España culminará su presidencia rotatoria.

Se podría aprobar un número limitado de objetivos cuantitativos a escala comunitaria, que se plasmarán posteriormente en objetivos nacionales diferenciados. También se ocuparán los líderes europeos de repasar las distintas estrategias nacionales contra la crisis económica.

Además, se abundará en el gobierno económico común y la coordinación de las políticas para tender a terminar con las divergencias en la competitividad de los países de la UE. Por ejemplo, en materia de innovación, el Regional Innovation Scoreboard mostró claras diferencias entre los Estados miembros.

El otro asunto destacado de la Cumbre es la evaluación de los trabajos para la lucha contra el cambio climático. El Consejo tratará de imprimir una nueva dinámica tras la cumbre climática de Copenhague, para preparar adecuadamente las próximas reuniones de Bonn y después de Cancún. Se trata de mantener y confirmar los compromisos financieros y los relativos a reducción de emisiones.