Arranca la Cumbre del Clima de Copenhague
Expertos mundiales en medio ambiente, ministros o jefes de estado y organizaciones no gubernamentales de los 192 países miembros de la CMNUCC se dan cita entre el 7 y el 18 de diciembre en Copenhague en la última conferencia para preparar el periodo post-Kioto.
La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebrará en Copenhague del 7 al 18 de diciembre de 2009. Esta conferencia es organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995. La meta es preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012.
La Unión Europea ha convertido la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global, así como el tránsito hacia una economía sostenible, en una de sus prioridades. En los últimos meses, los miembros de la UE han establecido una posición conjunta para conseguir un compromiso mundial en Copenhage. Según los europarlamentarios, estas son las líneas que se deberían seguir en la reunión:
- Los países desarrollados debe reducir considerablemente sus emisiones colectivamente (en el extremo superior del rango de 25-40% y por un objetivo a largo plazo de reducción de al menos 80% en 2050 respecto a 1990)
- Los países en desarrollo como grupo deben limitar su crecimiento de las emisiones entre un 15 y un 30%
- Los objetivos deben revisarse cada cinco años, para asegurarse de que mantener el ritmo de los últimos descubrimientos científicos y con el objetivo de los -2ºC
- La contribución colectiva de la UE para los esfuerzos de mitigación de los países en desarrollo y sus necesidades de adaptación no deben ser inferiores a € 30.000 millones de euros anuales de aquí a 2020
- Tanto los objetivos de reducción de emisiones como los compromisos de financiación, deben estar sujetos a un régimen de cumplimiento más estricto, incluido un mecanismo de alerta temprana y de sanciones
- Estrictos estándares de calidad del proyecto debe ser parte de los futuros mecanismos de compensación, para garantizar confiables, verificables y reales la reducción de emisiones
La UE se ha comprometido incondicionalmente a recortar sus emisiones hasta alcanzar en 2020 niveles inferiores en un 20 %, como mínimo, a los de 1990, y está trabajando en pro de este objetivo a través del paquete de medidas sobre el clima y la energía. Por otra parte, se ha comprometido a aumentar su reducción de emisiones a un 30 %, siempre que otros países industrializados accedan a llevar a cabo reducciones similares y que los países en desarrollo económicamente más avanzados contribuyan adecuadamente a un pacto mundial.
Además, como medida de apoyo a los países en desarrollo, el septiembre pasado, la Comisión publicó un plan para financiar la lucha contra el calentamiento global en los países en desarrollo, que propone una contribución comunitaria de entre los 2.000 millones y 15.000 millones de euros por año para 2020.