España y la República Checa, los países más heterogéneos en cuanto a innovación

En casi todos los países de la UE, las regiones presentan diferencias considerables en cuanto al nivel de innovación. Ésta es una de las principales conclusiones del cuadro regional de la innovación 2009, publicado el pasado diciembre por el Instituto para la Protección y Seguridad del Ciudadano (IPSC), junto con la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea y la Universidad de Maastricht (MERIT). España, Italia y la República Checa son los países más heterogéneos, donde los resultados vinculados con la innovación varían de bajos a medio-altos. Aún así, España es de los países que más ha mejorado sus resultados

El Cuadro Regional de la Innovación 2009 (RIS), basado en el enfoque metodológico del panel de Innovación Europea, evalúa los resultados en el campo de la innovación en 201 regiones de la UE y Noruega. España, Italia y la República Checa son los países más heterogéneos, donde el desarrollo en innovación varía entre bajo y medio-alto.

Mientras que en el patrón de la media de la de la innovación es bastante estable entre los años 2004 y 2006, varias regiones, en particular en España y Francia, han mejorado sus resultados en innovación. El informe también muestra que las regiones más innovadoras se encuentran en los países típicamente  más innovadores, aunque algunas regiones superan el nivel medio de sus países.

El RIS 2009 agrupa a los países en cuatro grupos, que van desde los indicadores más altos a los más bajos:

  • En Austria, Bélgica, Finlandia, Suecia, Dinamarca y Luxemburgo, todas las regiones muestran una capacidad innovadora alta y medio-alta.
  • En Alemania, los Países Bajos, Reino Unido y Noruega casi todas las regiones son de alto y medio-alto rendimiento.
  • Las regiones de innovación medio-baja y baja dominan en Bulgaria, Grecia, Polonia y Rumania (todas las regiones), en Hungría, Portugal y Eslovaquia (todas las regiones excepto una), en la República Checa y España (alrededor del 65% de las regiones) y en Italia (cerca de la mitad de las regiones). Chipre, Letonia, Lituania y Malta, todos ellos países con una sola región, son también miembros de este grupo.
  • En una posición intermedia están Estonia, Irlanda, Francia y Eslovenia.

El informe supone un paso adelante significativo en la medición de los resultados regionales de innovación, aunque también muestra que es preciso avanzar más en la disponibilidad y la calidad de los datos de la innovación a nivel regional. Los resultados confirman el valor de la medición de los resultados de innovación a nivel regional para complementar el nivel nacional y destacar la necesidad de políticas que reflejen los contextos regionales.

Los Open Days 2009 ya destacaron, el pasado mes de octubre, la importancia de la innovación y las políticas de inversión en I+D en las regiones como motor fundamental para el desarrollo de las regiones en particular y de la Unión Europea en general.

PRO INNO Europe ha impulsado la elaboración de este instrumento que replica la metodología utilizada a nivel nacional en el European Innovation Scoreboard (EIS), con 16 de los 29 indicadores utilizados en el EIS para las 201 regiones de la UE-27 y Noruega.

La edición del Cuadro Europeo regional de la Innovación (RIS) ofrece una evaluación comparativa de los resultados de la innovación a través de la regiones NUTS 2 de la Unión Europea y Noruega. Dada la importancia del nivel regional en el desarrollo económico y en el diseño y aplicación de políticas de innovación, es importante contar con indicadores que permitan comparar los resultados de innovación y de referencia a nivel regional. Este tipo de pruebas son fundamentales para detectar políticas prioritarias y seguir las tendencias.