Los ministros españoles presentan las prioridades de la Presidencia

12 ministros españoles presentan esta semana, ante las comisiones del Parlamento Europeo, las prioridades de la Presidencia española del Consejo en sus respectivas áreas de trabajo. El lunes han comparecido la ministra de Igualdad, Bibiana Aído; el ministro de Educación, Ángel Gabilondo; y el Secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, ante las comisiones de Derechos de la Mujer, Cultura y Desarrollo Regional, respectivamente.

Cultura y educación

"La educación es una política igualitaria" y representa el "mejor camino para salir de la pobreza", dijo el ministro Gabilondo, en relación con las posibilidades de la educación en el Año Europeo para la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. En respuesta a una pregunta de la eurodiputada alemana Helga Trüpel (Verdes/ALE) sobre la financiación con dinero fresco de proyectos educativos, Gabilondo respondió: "Sólo podremos abrir el debate sobre la nueva financiación" si "la educación figura entre nuestras prioridades dentro de la estrategia 2020", es decir, si supone un objetivo para los próximos seis meses.

Gabilondo expresó la necesidad de culminar con el proceso de Bolonia para crear un área europea para la educación superior en el que la movilidad de alumnos y profesores sea más sencilla.

La UE debe poner fin a la confrontación entre universidad y mercado y volver a la idea de que "el beneficio social es compatible con el beneficio económico", respondió el ministro español al eurodiputado danés Morten Lokkegaard, quien observó que "hay una falta de armonía entre la universidad y el mundo empresarial", y al rumano Catalin Ivan (S-D), quien se interesó por las medidas necesarias para "adaptarse a la naturaleza cambiante del mercado del trabajo".

Desarrollo Regional

Según el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, las disparidades entre los Estados miembros y las regiones se acentúan más a raíz de la crisis económica y la política de cohesión de la UE es un instrumento útil para mitigar estas diferencias, reestructurando la economía y logrando que las regiones adquieran mayor importancia. Ocaña acogió positivamente la inclusión de la cohesión territorial en el Tratado de Lisboa y prometió luchar por su inserción en la estrategia 2020.

Derechos de la Mujer e Igualdad de Género

La erradicación de la violencia contra las mujeres, el progreso en la directiva que regula la duración de la baja maternal, la plena participación femenina en el mercado de trabajo y la reducción de la brecha salarial fueron los temas principales a los que hizo mención la ministra Aído.

Los eurodiputados pidieron a la ministra que explicase qué medidas específicas ha planeado para mejorar la situación de las mujeres en la Unión Europea. Bibiana Aído respondió que la Presidencia española impulsará la creación de un Observatorio Europeo sobre Violencia de Género, una orden europea de protección de las víctimas de maltrato y un teléfono europeo de asistencia a las víctimas.