La UE promete 7.200 millones de euros para combatir el cambio climático
Los líderes europeos prometieron un total de 7.200 millones de euros en los próximos tres años para ayudar a los países más pobres a afrontar el calentamiento del planeta, con la esperanza de recabar más apoyos para un acuerdo en Copenhague.
Aparte de debatir las reducciones en las emisiones de efecto invernadero, los negociadores de la conferencia de Naciones Unidas en Copenhague también intentaron zanjar quién pagará los proyectos de adaptación al clima en los países en desarrollo.
Esta promesa aumenta la presión sobre las otras potencias industriales para asumir compromisos comparables. La ayuda prevé financiación para ayudar a proteger las costas, preservar los bosques, modificar los cultivos y pasar de los carburantes fósiles a una energía con baja emisión de carbono.
Los líderes de la UE también acordaron crear tres organismos europeos encargados de supervisar los bancos, los seguros y las bolsas. El Parlamento aún debe aprobar este nuevo sistema creado para prevenir una nueva crisis financiera.
Decidieron adoptar un enfoque conjunto de las retribuciones en el sector bancario y cambiar la normativa europea sobre el dinero en efectivo y otros activos líquidos que los bancos están obligados a mantener. El objetivo es asegurar que los bancos dispongan de reservas suficientes para poder atravesar un bache económico y poner freno a la aceptación de riesgos temerarios que desencadenó la crisis financiera.
El Consejo también adoptó un nuevo programa de justicia y seguridad para los próximos cinco años. El Programa de Estocolmo refuerza la cooperación entre los países miembros en materia de asilo, controles fronterizos y policía. Sustituirá el actual Programa de La Haya, que expira en diciembre. Esta Cumbre europea ha sido la primera celebrada bajo el nuevo Tratado de Lisboa.