Los dirigientes de la UE aúnan posiciones para Copenhague y el fin de la presidencia sueca
Los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Bruselas el 29 y 30 de octubre llegaron el acuerdo sobre la financiación del clima. "La UE tiene ahora una posición de negociación muy fuerte cuando la cuenta regresiva ha comenzado a Copenhague", declaró el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, actual Presidente del Consejo Europeo. La UE sigue tomando la iniciativa en este proceso.
En el período previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de diciembre, los líderes europeos acordaron la financiación necesaria para ayudar a las naciones en desarrollo contra el calentamiento global. Hicieron la estimación de que, en 2020, los costos totales de la mitigación y adaptación en los países en desarrollo podría ascender a alrededor de 100.000 millones de euros anuales.
Hasta 2012, acciones internacionales de financiación por valor € 5-7 millones por año serían necesarias para evitar cualquier retraso de una acción eficaz. Dependiendo de las promesas de contribuciones de otros agentes clave, los Estados miembros están dispuestos a contribuir con su cuota justa a este objetivo sobre una base voluntaria. La cuota de cada Estado miembro de la carga total se decidirá después de Copenhague, teniendo en cuenta la capacidad de cada país.
En cuanto a la ratificación checa del Tratado de Lisboa, "El camino a la ratificación definitiva del tratado está ahora abierto", dijo el primer ministro Fredrik Reinfeldt. La Presidencia está dispuesta a actuar tan pronto como el Tribunal Constitucional checo da luz verde y su presidente firme el Tratado
Los líderes también acordaron las directrices para el futuro Servicio Europeo de Acción Exterior. Este nuevo servicio debe ayudar a la Unión y a us servicio diplomáticoa ser más capaz, coherente y estratégico, como un actor global.
En el campo de la economía, los jefes de Estado subrayó que, a pesar de una recuperación incipiente, las políticas de apoyo no deben ser retiradas hasta que la recuperación está plenamente garantizado. Es, sin embargo, necesario para preparar una estrategia coordinada para salir de las medidas de estímulo, cuando sea el momento adecuado. Para mitigar el desempleo, que se espera que empeore, las políticas activas del mercado de trabajo siguen siendo necesarias.
En cuanto al trabajo en curso para fortalecer la supervisión financiera en Europa, lacumbre convocada para un acuerdo en diciembre sobre un paquete de propuestas de creación de una nueva estructura de supervisión de la UE.
El Consejo Europeo también aprobó una estrategia de la UE para la zona del Báltico,. Su objetivo es hacer frente a los urgentes problemas ambientales y contribuir al éxito económico de la región. También puede servir como modelo para otros macro-estrategias regionales.