El Consejo estudia el proceso de ampliación de la Unión

En su reunión, el Consejo de Asuntos Generales de la UE hizo balance del estado del proceso de ampliación de la UE, que supone un importante estímulo a favor de las reformas políticas y económicas de los países que aspiran a convertirse en miembro de la UE y además contribuye a la estabilidad en Europa.

Croacia, Turquía y la Antigua República Yugoslava de Macedonia son todos ellos países candidatos desde 2005, pero sólo se han iniciado conversaciones de adhesión con los dos primeros. Toda la región de los Balcanes Occidentales están incluidos dentro de la perspectiva europea. Islandia solicitó su adhesión a principios de este año.

Aun reconociendo las medidas positivas que ha tomado Turquía, los Ministros de Asuntos Exteriores insistieron en que se debería acelerar el ritmo de las reformas y se deberían hacer esfuerzos adicionales para garantizar el pleno cumplimiento de los criterios de Copenhague, es decir, las condiciones que se aplican a todos los candidatos.

Las conversaciones de adhesión con Croacia están entrando ahora en su fase final. Será esencial, si se pretende lograr el objetivo de concluir las negociaciones el año próximo, hacer frente a las reformas que aun se precisan y cumplir todos los requisitos necesarios para la adhesión.

Islandia cuenta ya a su favor con el hecho de estar estrechamente integrada en la UE gracias a su condición de miembro del Espacio Económico Europeo y del espacio Schengen. El Consejo acordó evaluar su solicitud una vez que la Comisión haya presentado su dictamen al respecto.

De resultas de los esfuerzos emprendido por Serbia en cooperación con el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, el Consejo acordó aplicar el acuerdo interino UE-Serbia lo antes posible.

El Consejo insistió en su pleno apoyo de la perspectiva europea para los Balcanes Occidentales. Recordó que, de hacerse sólidos progresos en la reformas económicas y políticas y de cumplirse las condiciones y requisitos necesarios, los restantes posibles candidatos de los Balcanes Occidentales podrían llegar al estatuto de candidatos según sus méritos propios, con vistas al objetivo final de convertirse en miembros de la Unión Europea.