Copenhague cierra las negociaciones con los diez países candidatos
Con el acuerdo alcanzado, por el que la UE destinará unos 40.000 millones de euros a financiar la ampliación, se pone de manifiesto la ´determinación común de los pueblos de Europa de reunirse en una Unión convertida en la fuerza impulsora de la paz, la democracia, la estabilidad y la prosperidad en el continente´, indican las conclusiones de la Presidencia danesa. ´Como miembros de pleno derecho de una Unión basada en la solidaridad, dichos Estados desempeñarán un papel pleno en la construcción del desarrollo posterior del proyecto europeo´, añade al respecto.
´El objetivo es acoger a Bulgaria y Rumania como miembros de la UE en 2007´, apuntan las conclusiones de la Presidencia danesa. Asimismo, el texto indica la necesidad de que estos dos países aceleren la preparación, lo que incluye el cumplimiento y aplicación de los compromisos asumidos en las negociaciones de ampliación.
Líderes europeos en Copenhague
En cuanto a Turquía, por primera vez tiene una fecha para iniciar las negociaciones de adhesión, el año 2004. En este apartado, el Consejo Europeo, según señala en sus conclusiones, reforzará la estrategia con este país y alienta a Turquía a que continúe ´con vigor´ su proceso de reformas. ´Si el Consejo Europeo de diciembre de 2004 decide, basándose en un informe y una recomendación de la Comisión, que Turquía cumple los criterios políticos de Copenhague, la Unión Europea iniciará negociaciones de adhesión con Turquía sin dilaciones´, apunta en sus conclusiones.
El fin de la división europea
Para el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, la adhesión de diez nuevos países supondrá el fin de las divisiones en Europa. ´Por primera vez en su historia Europa se convertirá en una ya que la unificación es la libertad de sus gentes´, añadió Prodi.