El Parlamento pide el control del Servicio Diplomático de la UE

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado un informe que propone integrar el futuro Servicio Europeo de Acción Exterior en la estructura administrativa de la Comisión y en el presupuesto comunitario. Con ello, los diputados buscan garantizar el control democrático por parte del Parlamento Europeo.

El Servicio de Acción Exterior Europeo (SEAE) viene establecido por el Tratado de Lisboa. Lo integrarán funcionarios de la Comisión, el Consejo y los Estados miembros que asesorarán al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad.

Con la aprobación del informe, el Servicio de Acción Exterior Europeo podría pasar a ser parte de la estructura administrativa de la Comisión y, por tanto, a estar bajo el presupuesto y el control democrático del Parlamento.

El Consejo será el que decida su estructura, tomando como referencia una propuesta del Alto Representante, después de haber consultado al Parlamento y haber obtenido el acuerdo de la Comisión. Los diputados piden a la Comisión que "ponga en la balanza todo su peso institucional" para preservar el modelo comunitario en las relaciones exteriores de la Unión.

El Parlamento considera que, "en los ámbitos organizativo y presupuestario, el SEAE debería integrase en la estructura administrativa de la Comisión para garantizar de esta manera una absoluta transparencia". Sin embargo, subraya que no resulta necesario "despojar a las direcciones generales de la Comisión de todas sus competencias en materia de relaciones exteriores".

Según el informe, las delegaciones de la Comisión en terceros países y las oficinas de enlace del Consejo, así como los representantes especiales de la UE, "deberían fusionarse para formar «embajadas de la Unión» dirigidas por personal del SEAE, que sería responsable ante el Alto Representante".