El PE defiende una única autoridad de supervisión financiera en la UE
La Eurocámara ha aprobado una resolución sobre la última cumbre del G20, en la que aboga por que la UE se dote de un organismo regulador único, que supervise los mercados financieros de forma más centralizada. Evitar una prematura retirada de los estímulos financieros, garantizar una fiscalidad sostenible y apoyar el diálogo social, son otras de las propuestas que se recogen en el texto.
El Parlamento Europeo ha respaldado en su último pleno los acuerdos alcanzados durante la cumbre del G20, celebrada en Pittsburgh (Estados Unidos) el 24 y 25 de septiembre, entre ellos, "el compromiso de evitar cualquier retirada prematura de los estímulos" financieros. Sin embargo, ha mostrado su preocupación por "el rápido aumento de la deuda pública y los déficits presupuestarios". En este sentido, considera necesario "establecer unas finanzas públicas saneadas y asegurar la sostenibilidad fiscal a largo plazo", así como empezar a implementar "estrategias efectivas" para la recuperación económica.
Los eurodiputados también hacen hincapié en la necesidad de "abordar las causas subyacentes (incluido los déficits o superávits comerciales excesivos)" de la crisis, como una vía para prevenir futuras recesiones. Además, consideran esencial "un enfoque más centralizado de la supervisión de los mercados financieros" y creen que la Unión Europea necesita trabajar a favor de una arquitectura más sólida de supervisión financiera, con miras a establecer una autoridad de supervisión financiera única.
El Parlamento solicita a la Comisión que convierta, cuanto antes, "los compromisos adoptados en la cumbre del G-20 en materia de compensaciones bancarias, en actos legislativos vinculantes de la UE". La resolución señala como asignatura, aún pendiente, "que no se lograran avances en relación con la financiación de la lucha global contra el cambio climático".
Por último, la Eurocámara acoge positivamente "los avances en materia de secreto bancario", llama a establecer "un sistema eficaz de prevención, detección y penalización de la evasión de impuestos", y subraya "la importancia de que se cree un sistema estandarizado de presentación de informes". Asimismo, reitera su oposición a "toda forma de proteccionismo" y su apoyo a garantizar "un acceso a los mercados que no perjudique a los países en desarrollo".