Recuperar la salud de la economía europea. Conclusiones del Consejo
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, reunidos en Bruselas entre los días 19 y 20 de marzo de 2009 afirmaron que la aplicación del plan de recuperación de diciembre está progresando bien. El estímulo fiscal de más de € 400 millones generará nuevas inversiones, impulsará la demanda y creará puestos de trabajo. El Consejo también hizo hincapié en que el mercado único es fundamental para que la recesión en Europa sea más corta y menos grave. Subrayando la necesidad de que los préstamos lleguen de nuevo a empresas y hogares, el Consejo acordó acelerar el acuerdo sobre las propuestas legislativas pendientes en el sector financiero.
En junio, el Consejo Europeo tomará las primeras decisiones para fortalecer la regulación y supervisión del sector financiero de la UE, basadas en las propuestas de la Comisión después del amplio debate en el Consejo sobre el informe de Larosière. Sobre la base de la experiencia de la propia UE y con el deseo de contribuir de manera significativa a la configuración del futuro del gobierno internacional en el sector financiero, definía la posición de la Unión con vistas a la Cumbre del G20 en Londres el 2 de abril de 2009.
Asimismo, el Consejo Europeo volvió a la cuestión de la seguridad energética. Específicamente, debatió sobre las orientaciones para la creación de un mecanismo de crisis para hacer frente a interrupciones de suministros, y además ha tomado nuevas medidas en preparación de la Conferencia de Copenhague sobre el cambio climático. Por último, se acordó una Declaración de lanzamiento de la Alianza del Este.
La estabilidad financiera y la confianza. Sentar las bases para la Cumbre de Londres G20
La cumbre definió la posición de la Unión para la próxima cumbre del G20 en Londres. La Unión Europea tendrá un papel de liderazgo a nivel mundial en la promoción de un rápido regreso a un crecimiento económico sostenible, el fortalecimiento de nuestra capacidad para gestionar las crisis; la presentación de la reforma de los mercados financieros y el apoyo a los países en desarrollo a fin de evitar poner en riesgo los avances logrados en los últimos años, socavando así su situación económica y su estabilidad política.
El Consejo destacó que la Cumbre del G20 en Londres tendrá un papel crucial que desempeñar en la reestructuración del sistema financiero mundial y la reconstrucción de la confianza de los agentes económicos en todo el mundo. A tal fin, el Consejo Europeo adoptó una posición común y se invita al Consejo ya la Comisión que garantice un seguimiento adecuado de la Cumbre.
Un lenguaje común para la cumbre del G-20
- Medidas internacionales necesarias para promover un rápido retorno a un crecimiento económico sostenible: De acuerdo con los resultados de la Cumbre de Berlín y la reunión ministerial del G20, la coordinación internacional de las medidas de estímulo fiscal debe contuinuar. Aplicar rápidamente paquetes de estímulo fiscal previsto, y prepararse para un cambio ordenado de los estímulos macroeconómicos.
- Fortalecimiento de nuestra capacidad para gestionar y prevenir las crisis a nivel mundial: encargar al FMI la función de vigilar y promover la aplicación del Plan de Acción aprobado en la cumbre del G20 en Washington en noviembre de 2008, en el ámbito de la regulación financiera, en estrecha colaboración con el Foro de Estabilidad Financiera.
- Una mejor regulación de los mercados financieros: Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas a fin de evitar escollos del pasado.
- Apoyo a los países en desarrollo para responder a los efectos de la crisis: Promover el desarrollo mundial como parte de la solución a la crisis mundial y una base para la paz y la estabilidad. Cumplir los compromisos de aumentar la asistencia para el desarrollo. Reafirmar el compromiso de cumplir las Metas de Desarrollo del Milenio.
Apoyo al empleo
En cuanto a puestos de trabajo, una Cumbre extraordinaria sobre el empleo se celebrará en Praga en mayo de 2009, donde los interlocutores sociales serán invitados a participar.
Las medidas adoptadas por los Estados miembros a apoyar la economía real y el empleo debe ejecutarse en forma oportuna, específica y de manera temporal, respetando los siguientes principios rectores:
- La promoción de la transparencia en el mercado interior y frente a terceros países.
- Garantía de no discriminación de productos y servicios de otros Estados miembros.
- Garantizar la coherencia a largo plazo con objetivos de reforma.
A tal fin, los Estados miembros y la Comisión deben compartir la información y sus buenas prácticas y poner en común sus esfuerzos para generar sinergias. En particular, la comunicación de la Comisión del 25 de febrero de 2009 estableció un importante marco de acción en apoyo del sector del automóvil, incluyendo una mayor coordinación europea de los planes para la renovación de flotas de automóviles.
Energía y clima
La seguridad energética es una prioridad fundamental que debe ser reforzada mediante la mejora de la eficiencia energética, la diversificación de los proveedores de energía, las fuentes y rutas de abastecimiento, y la promoción de los intereses energéticos de la Unión con respecto a terceros países. Con el fin de cumplir con la seguridad energética, la UE colectivamente, así como cada Estado miembro, debe estar dispuesta a combinar la solidaridad con responsabilidad. En este sentido, el Consejo Europeo aprobó las grandes iniciativas que figuran en la Segunda Revisión Estratégica de la Energía y fueron perfeccionadas por las conclusiones del Consejo del 19 de febrero de 2009.
La Unión Europea sigue comprometida a desempeñar un papel de liderazgo en el logro de un acuerdo sobre el clima global y en Copenhague en diciembre de 2009 destinadas a limitar el calentamiento global por debajo de 2 º C. Con este fin, el Consejo Europeo ha recordado el compromiso de la UE a un 30% de reducción de emisiones como su contribución a un acuerdo de este tipo, siempre que otros países desarrollados se comprometan a reducciones de emisiones comparables y que los países en desarrollo avanzados contribuyen convenientemente en función de sus responsabilidades y capacidades respectivas.
Las conclusiones del Consejo de marzo de 2009 figuran con más detalle los esfuerzos que la UE espera que a partir de países desarrollados y en desarrollo, incluida la necesidad de que el objetivo global de los países desarrollados a ser distribuidos en forma justa y asegura la comparabilidad de los esfuerzos.
El Consejo Europeo destacó también la importancia de crear un mercado mundial del carbono, incluyendo una reforma de Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Relaciones exteriores
Por último, los líderes del Este apoya la Asociación, que profundizará los vínculos con Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, la República de Moldavia y Ucrania. Esta iniciativa se lanzará oficialmente en una cumbre el 7 de mayo. La región oriental de la Asociación promoverá la estabilidad y la prosperidad entre los socios orientales de la UE cubiertos por la Política Europea de Vecindad. El Consejo Europeo se ha comprometido, en los términos establecidos en la declaración, a una mayor participación y bilaterales a un nuevo marco multilateral.
El Consejo Europeo fue informado por la Presidencia de la situación actual de los preparativos de la economía informal Cumbre UE-Estados Unidos que se celebrará el 5 de abril de 2009 en Praga. El Consejo Europeo ha reiterado la importancia estratégica de las relaciones transatlánticas y de acuerdo en que las cuestiones económicas, la seguridad energética y el cambio climático y el enfoque estratégico hacia la zona situada entre el Mar Mediterráneo y el Mar Caspio, en particular, debe ser discutido.