La crisis financiera centra los debates del Consejo ECOFIN

Durante el Consejo de ministros europeos de Economía y Finanzas (ECOFIN), celebrado el 4 de noviembre y presidido por la ministra francesa de Economía, Industria y Empleo, Christine Lagarde, los ministros han centrado el debate en la intensificación de los esfuerzos para dar respuesta a la crisis financiera y han hablado de la coordinación de las medidas nacionales de apoyo al sector financiero, de la concesión de ayudas a los países europeos afectados por la crisis y del mensaje común que Europa debe transmitir en la reunión sobre la refundación del sistema financiero internacional.

Tras los recientes acontecimientos ocurridos en los mercados financieros y las iniciativas tomadas por los jefes de Estado y de Gobierno, en particular, en el Consejo Europeo de los días 15 y 16 de octubre, los ministros han expresado su deseo dar una respuesta contundente a la desaceleración económica confirmada por las previsiones económicas de otoño que la Comisión Europea presentó el pasado 3 de noviembre. Las primeras medidas se refieren a la política monetaria, que en la actualidad goza de condiciones más favorables gracias a una bajada de la inflación. En materia presupuestaria, los ministros han destacado el papel que pueden desempeñar las políticas presupuestarias a través del funcionamiento de los estabilizadores automáticos, destinado a atenuar los efectos de la desaceleración, todo ello en conformidad con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Por otra parte, Christine Lagarde ha instado al Banco Europeo de Inversiones (BEI) a lanzar propuestas destinadas a estimular el crecimiento europeo durante el próximo Consejo ECOFIN del 2 de diciembre. Además de los planes que ya están en marcha, el objetivo es que el BEI brinde su respaldo a la economía europea y ponga en marcha medidas sectoriales concretas dirigidas, en especial, al sector del automóvil.

Asimismo, los ministros han decidido otorgar una ayuda financiera de 6.500 millones de euros a Hungría como complemento a las ya concedidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y se han mostrado de acuerdo con la idea de elevar el límite actual de la ayuda financiera de la UE de 12.000 a 25.000 millones de euros.

Los ministros también han hablado del mensaje común que deberán transmitir a los jefes de Estado y de Gobierno europeos que se reunirán el próximo 7 de noviembre para hablar de la refundación del sistema financiero internacional, previamente a la celebración de la cumbre internacional prevista en Washington el 15 de noviembre. En este ámbito, los ministros refrendan los siguientes principios:

  • Basar el sistema en los principios de responsabilidad y transparencia.
  • Garantizar una supervisión y una regulación apropiadas.
  • Fortalecer el papel del FMI para garantizar la estabilidad del sistema financiero internacional.
  • Hacer partícipes de estas orientaciones a los países en desarrollo y emergentes.

Por último, los ministros han proseguido sus conversaciones en materia fiscal y han abierto un primer debate sobre el compromiso presentado por la Presidencia francesa en materia de aplicación de los tipos reducidos de IVA. Igualmente, han alcanzado un acuerdo político para crear un sistema de intercambio de información destinado a luchar contra el fraude en lo que respecta al IVA en las operaciones intracomunitarias, y han hablado de la negociación de un acuerdo de lucha contra el fraude con Liechtenstein.