Conclusiones del Consejo Europeo: 15 y 16 de octubre
El Consejo Europeo se reunió en Bruselas los días 15 y 16 de octubre de 2008 en un contexto marcado por la crisis económica y financiera internacional. El Consejo Europeo ha expresado su determinación de actuar de manera concertada e integral para proteger el sistema financiero europeo y a los depositantes. Asimismo, ha reiterado el objetivo de alcanzar un acuerdo global sobre la "energía y el clima" antes de que finalice el año. Otros temas protagonistas fueron el Pacto Europeo sobre la inmigración y el asilo, el Tratado de Lisboa, la situación de Rusia y Georgia, o las relaciones de la UE con sus vecinos orientales.
En un contexto marcado por la crisis económica y financiera internacional, el Consejo Europeo ha mostrado su unidad anunciando su determinación de actuar de forma concertada y global a fin de estabilizar el sistema financiero europeo y proteger a los depositantes, revalidando de esta forma los principios acordados en la Cumbre del Eurogrupo de hace unos días.
En este sentido, el Consejo ha acordado la creación de un mecanismo que permita reaccionar de forma rápida y coordinada en caso de urgencia, y ha decidido reforzar el sistema de supervisión actual, así como las normas prudenciales a nivel europeo. Asimismo, el Consejo ha acogido favorablemente la adopción de normas contables que reflejen el valor justo de los activos y ha aprobado la iniciativa de su presidente de trabajar sin demora, junto a sus socios internacionales, con vistas a refundar las bases del sistema financiero y establecer una nueva gobernanza mundial.
El Consejo Europeo ha reiterado también su objetivo de alcanzar un acuerdo general sobre energía y cambio climático en el próximo Consejo Europeo del mes de diciembre, y ha coincidido en la necesidad de que la Presidencia y la Comisión intensifiquen sus trabajos para lograr dicho acuerdo. En lo que respecta a la seguridad energética, el Consejo ha adoptado una serie de orientaciones concretas cuya aplicación está prevista en los próximos meses.
Por otra parte, ha aprobado el Pacto Europeo sobre la Inmigración y el Asilo que, a partir de ahora, constituye para la Unión y los Estados miembros la base de una política común de inmigración y asilo. Esta política común debe basarse en la buena gestión de los flujos migratorios, en beneficio no sólo de los países de acogida sino también de los países de origen y del inmigrante mismo.
En cuanto al Tratado de Lisboa, el Consejo Europeo ha oído el análisis del primer ministro irlandés sobre el referéndum celebrado en Irlanda, y ha convenido en volver a abordar la cuestión en el Consejo de diciembre con el fin de aportar una solución y definir el camino que debe seguirse en 2009. En esta misma línea, el Consejo ha aprobado la composición del Grupo de reflexión sobre el futuro de la Unión propuesta,. De este modo, el grupo va a iniciar sus trabajos a partir de ahora.
Por último, el Consejo ha analizado la aplicación por parte de Rusia del acuerdo del 8 de septiembre, así como la situación en Georgia y las relaciones de la UE con sus vecinos orientales. En este sentido, la cumbre UE-Rusia que se celebrará el próximo 14 de noviembre en Niza será una excelente ocasión para entablar un diálogo en profundidad con este país. El Consejo Europeo ha instado a la Comisión a que plantee una serie de propuestas en el mes de noviembre acerca de la Asociación Oriental.