El Consejo de Competitividad debate la futura política industrial y la posibilidad de cooperación reforzada para la patente europea
El sistema de patente europea ha estado de nuevo en la agenda del Consejo de Competitividad celebrada el 25 de noviembre, reunión que estuvo centrada en el diseño de la nueva política de industria y junto a la cual se celebró en 7º Consejo Espacial en colaboración con la Agencia Espacial Europea, en la que los ministros adoptaron una resolución sobre los retos a los que enfrentan los sistemas espaciales europeos.
Los ministros reunidos en el seno del Consejo de Competitividad celebrado en Bruselas debatieron acerca del mejor modo de adaptar las estructuras y políticas industriales de la Unión con el objetivo de que sirvan de motor del crecimiento y la creación de empleos y que sean capaces de responder a los desafíos planteados por la globalización. Este debate se basó en algunas cuestiones planteadas por la Presidencia así como en la Comunicación de la Comisión "Una política industrial integrada para la era de la globalización:poner la competitividad y la sostenibilidad en el punto de mira".
Dotar a las empresas europeas con un marco regulador inteligente, previsible y simplificado y crear un mejor entorno empresarial para las pequeñas y medianas empresas (PYME), que incluya el acceso a la financiación, serán algunos de los puntos clave de una política industrial en el futuro. Los ministros coincidieron en la necesidad de dar forma a las medidas, especialmente en beneficio de las PYME, y de articular con eficacia las políticas industriales, comerciales y de competencia de la UE, con iniciativas como la Ley del Mercado Único, la regulación inteligente, la Unión para la Innovación, la Agenda Digital, etc.
La prevención de la fragmentación del mercado, la promoción de clusters de innovación en toda la Unión, tener en cuenta la cadena de valor, que comienza con el acceso a las materias primas, así como facilitar a las empresas comunitarias el acceso a mercados de terceros países, son también algunas de las prioridades identificadas durante el debate.
Este fue el primer debate ministerial sobre la política industrial desde la adopción por el Consejo Europeo, en junio pasado, de la estrategia Europa 2020 para el empleo y el crecimiento, y servirá para allanar el camino a la preparación de las conclusiones que se aprueben en la reunión del Consejo de Competitividad 10 de diciembre.
La reunión del Consejo de Competitividad del 10 de diciembre será también la ocasión para debatir la posibilidad de iniciar un procedimiento de cooperación reforzada en relación al sistema de patentes de la UE, como consecuencia de la falta de acuerdo y el bloqueo en las negociaciones en la reunión especial del Consejo el 10 de noviembre. Esta solicitud se produce en seguimiento a una carta enviada por varios Estados miembros solicitando a la Comisión que considere la posibilidad de proponer una mayor cooperación en este ámbito, y que será presentada como solicitud para proponer una cooperación en el futuro próximo.
El procedimiento de cooperación reforzada introducido por el Tratado de Lisboa se aplicó por primera vez en julio de 2010 a la regulación de los matrimonio transfronterizos, permitiendo que algunos estados miembros avanzarán más rápidamente en esta cuestión.
El Séptimo "Consejo Espacial"
La reunión del “7º Consejo Espacial” entre la UE y la Agencia Espacial Europea (ESA) se llevó a cabo paralelamente al Consejo de Competitividad. Tras un debate político, el Consejo Espacial aprobó una resolución con las orientaciones para que Europa pueda seguir desarrollando infraestructuras y aplicaciones espaciales de primer nivel, así como para confiar en sistemas espaciales eficientes para servir mejor a sus ciudadanos.