La UE aplica por primera vez el mecanismo de cooperación reforzada a la regulación de las parejas internacionales

Ésta es la primera vez en la historia de la Unión Europea en la que los estados miembros han hecho uso del mecanismo de “cooperación reforzada”, que permite a un grupo de al menos nueve países aplicar medidas si los 27 Estados miembros no consiguieran alcanzar un acuerdo. La cooperación reforzada será aplicable por ahora en los 14 países participantes del mecanismo con el fin de impulsar las leyes que permitirán a las parejas internacionales decidir qué legislación nacional se aplicará a su divorcio.

La nueva solución ayudará a las parejas con distintas nacionalidades, a aquellas que viven por separado en diversos países o a quienes viven juntos en un país distinto de su país de origen. Con ella se pretende proteger a los cónyuges más débiles durante los procesos de divorcio.

Las parejas internacionales podrán llegar a un acuerdo acerca de qué legislación se aplicará a su divorcio o separación legal. En caso de que la pareja no pueda llegar a un acuerdo, los jueces tendrán una fórmula común para decidir qué ley nacional se aplica. Las parejas tendrán una mayor seguridad jurídica, predictibilidad y flexibilidad. Esto ayudará a proteger a los cónyuges y a sus hijos de procesos complicados, larguísimos y dolorosos.

El Parlamento Europeo dio su consentimiento a la medida de cooperación reforzada el 16 de junio de 2010, consentimiento a la cooperación reforzada que fue aprobado por los ministros de justicia de la UE en su reunión del junio.

El proceso que inicia el procedimiento de cooperación reforzada puede comenzar inmediatamente. Los 14 países participantes (Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Portugal, Rumania, Eslovenia y España) negociarán ahora y más tarde votarán la propuesta de la Comisión de un Reglamento que detallará de qué normas son aplicables en casos de divorcios internacionales. Los 14 países participantes deben aprobar unánimemente las normas y consultar al Parlamento Europeo antes de que el Reglamento entre en vigor.

La Comisión propuso la medida el 24 de marzo de 2010 en respuesta a una petición de nueve Estados miembros descontentos con que el Consejo no hubiese conseguido hacer avanzar una propuesta de la Comisión del año 2006 y desde entonces, cinco países adicionales (Alemania, Bélgica, Letonia, Malta y Portugal) pidieron formar parte de la actuación de la UE en materia de parejas internacionales.

Cooperación reforzada

Conforme a los Tratados de la UE, el mecanismo de cooperación reforzada permite a nueve o más países avanzar en relación con una medida que consideren importante, pero bloqueada por una pequeña minoría de Estados miembros. Otros países de la UE mantienen el derecho a incorporarse cuando lo estimen conveniente (artículo 331, Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea).