50 medidas para desarrollar el mercado único europeo
La Comisión Europea ha echado la vista atrás para analizar la evolución y los retos futuros del mercado único europeo, con el fin de proponer una serie de medidas que permitan a las empresas, trabajadores y consumidores aprovechar el pleno potencial de este entorno. Para ello ha presentado el Acta en pro del Mercado Único y ha abierto un debate con todas las partes interesadas.
Responder al reto de que el mercado único ofrezca todo su potencial a los ciudadanos y a la economía europea en general, es uno de los objetivos fundamentales marcados por la Comisión Europea, tal como recalcaba el presidente Barroso en su discurso ante el Parlamento en el debate sobre el estado de la Unión.
Por ello, y con el fin de desarrollar el pleno potencial del mercado único, la Comisión ha propuesto el Acta en pro del Mercado Único en la que detalla una serie de 50 propuestas que se pondrán en práctica hasta 2012 y que estarán destinadas a mejorar su funcionamiento.
Acta en pro del Mercado Único
El Acta en pro del Mercado Único dará mayor impulso a la altamente competitiva economía social de mercado europea, situando a los ciudadanos en el corazón de dicho mercado, ya sea en calidad de consumidores, contribuyentes, trabajadores, inversores, empresarios, pacientes o pensionistas. Simplificará la vida a las PYME, que representan más del 99 % de las empresas europeas. Con todo, la riqueza y el crecimiento de Europa no reposan únicamente sobre las empresas europeas. Tan importantes como las empresas son un buen sistema de prestaciones sociales, una educación de calidad, y unos empleos y salarios competitivos.
Prioridades de la Comisión en el desarrollo del Mercado Único
- Empresas: capital destinado a las PYME. La Comisión promoverá una serie de iniciativas para facilitar el acceso de las PYME a la financiación. Esto se une a las medidas para simplificar las normas contables y facilitar el acceso a los contratos públicos, además de implantar una base impositiva común para las empresas que desarrollen actividades transfronterizas. Este tipo de medidas desarrollan en muchos casos las incluidas en la Small Business Act.
- Empresas: empresas sociales e inversión a largo plazo. A fin de fomentar una mayor actividad transfronteriza, la Comisión propondrá desarrollar estatutos europeos para organizaciones socialmente activas, con objeto de servir a la economía social y potenciarla. La Comisión alentará también las inversiones a largo plazo, entre otras las de carácter ético, y estudiará la posibilidad de establecer un sistema específico de distintivos.
- Consumidores: comercio en línea. La Comisión va a proponer normas orientadas a garantizar que los creadores y artistas gocen de una retribución adecuada por la venta de sus obras en toda Europa, mediante el establecimiento de una ventanilla única a efectos de autorización. El logro de estos objetivos se verá asimismo favorecido por la plena implementación de la Directiva de servicios y la actualización de la normativa que regula el comercio electrónico.
- Trabajadores: cualificaciones profesionales. Actualmente, 4.600 profesiones están reguladas de distinta manera en los Estados miembros, por lo que la Comisión hará una profunda revisión de la Directiva sobre las cualificaciones profesionales. La Comisión considera que la introducción de “tarjetas profesionales” reduciría la burocracia que aún subsiste.
Otro de los elementos esenciales para lograr el pleno desarrollo del mercado único consiste en la incorporación, oportuna y correcta del derecho comunitario sobre el mercado único, aspecto sobre el que aún queda camino por recorrer. Al margen de las habituales medidas de vigilancia del cumplimiento, la Comisión mantendrá también un diálogo permanente con los Estados miembros, por ejemplo, en relación con la evaluación mutua de la incorporación de los actos legislativos de la UE y los mecanismos alternativos de resolución de litigios.