Aún queda por hacer en la aplicación efectiva de las normas de mercado interior
El Cuadro de Indicadores del Mercado Interior presentado por la Comisión Europea el 23 de septiembre muestra, entre otros datos, que pese a que la media en la transposición de las normas de mercado interior en los Estados miembros se ajustan al objetivo del 1%, la tendencia positiva se ha frenado. En esta ocasión el Cuadro incluye por primera vez un resumen que muestra el grado de aplicación efectiva del mercado interior.
El Cuadro de Indicadores del Mercado Interior muestra que, aunque muchos Estados miembros lo están haciendo bien, algunos tienen que seguir avanzando en esta labor. El Comisario de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, recordaba que en la tarea de sacar todo el partido al mercado interior, es esencial que las normas europeas establecidas para que funcione se transpongan en los Estados miembros de manera puntual y adecuada.
En este sentido, el Cuadro de Indicadores muestra que el déficit medio de transposición de la UE de los veintisiete Estados miembros, es decir el porcentaje de directivas del mercado interior que no se han incorporado puntualmente a la legislación nacional, es del 0,9 %, con un mínimo del 0,2 %. En comparación con hace seis meses, el retraso medio de transposición mejoró en dos meses. Hoy por hoy, el promedio de tiempo empleado para transponer las directivas de mercado interior una vez pasado el plazo es de siete meses.
Veintiún Estados miembros han conseguido reducir sus retrasos de transposición medios, siendo las mejoras más sensibles las de España, Italia y Eslovaquia, esto pese a estar por encima del objetivo del 1%.
En cuanto a los procedimientos de incumplimiento, en comparación con años anteriores la clasificación de procedimientos abiertos ha cambiado. En la actualidad, la mayoría corresponden a Bélgica, seguida de Grecia. No obstante, el número total de éstos disminuyó en un 2,1% con respecto a las cifras de hace seis meses.
Resumen de aplicación efectiva de las normas de mercado interior
El Cuadro de Indicadores del Mercado Interior presenta por primera vez un cuadro de aplicación efectiva, que ofrece un resumen de cómo los Estados miembros cumplen con la transposición y la aplicación de la legislación relativa al mercado interior. Para que las normas resulten eficaces, no basta con que se transpongan a tiempo, de hecho, lo que importa es que se transpongan correctamente y se apliquen como es debido.
Los resultados muestran que, en general, Malta, Letonia y Eslovenia son los Estados miembros con mejores resultados. Sin embargo, en la gran mayoría de los Estados miembros existe por lo menos un aspecto que requiere más atención, por ejemplo el número de directivas que no se han transpuesto correctamente.
Reconocimiento de cualificaciones profesionales, un escollo en el mercado interior
La transposición de la Directiva sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales (2005/36/CE) en los Estados miembros ha sido todo un reto, pues se han notificado a la Comisión unas mil doscientas medidas nacionales al efecto, aunque algunos Estados miembros se han retrasado, en particular Austria, Luxemburgo y Grecia.
Al parecer, en el 30 % de los casos comunicados a la Comisión, la solicitud de reconocimiento de sus cualificaciones fue inicialmente rechazada, o se exigió pasar exámenes adicionales, o requirió presentar recursos. El Cuadro de Indicadores muestra que hay grandes diferencias entre Estados miembros, e indica además que el Sistema de Información del Mercado Interior (IMI) ha resultado una herramienta de gran utilidad para la cooperación administrativa en relación con la Directiva sobre cualificaciones profesionales.