Vitoria-Gasteiz y Nantes serán "Capital Verde Europea" en 2012 y 2013

Las capital de la Comunidad Autónoma Vasca, Vitoria-Gasteiz, y la ciudad francesa de Nantes han sido las ganadoras del premio “Capital Verde Europea” para los años 2012 y 2013. Estas dos ciudades han sido seleccionadas en un grupo de seis finalistas, por su compromiso con el medio ambiente en el entorno urbano sostenible.

Los premios “Capital Verde Europea” concedidos por la Comisión Europea constituyen un reconocimiento hacia aquellas ciudades que destacan en el desempeño de una labor para mejorar el medio ambiente en la planificación urbana y ofrecer una mayor calidad de vida a sus ciudadanos. Este año, Vitoria-Gasteiz y Nantes han sido las ganadoras elegidas un grupo de seis ciudades finalistas entre las que se encontraba también Barcelona.

Vitoria-Gasteiz, Capital Verde Europea de 2012

Vitoria-Gasteiz, capital de la Comunidad Autónoma Vasca, ha avanzado mucho en la ecologización de un entorno urbano tradicional. El “Anillo Verde” de Vitoria-Gasteiz, un espacio verde seminatural que recupera en parte antiguas zonas degradadas, rodea el casco urbano y brinda a toda la población un espacio verde al aire libre que no dista más de 300 metros de su domicilio. Se han adoptado muchas medidas para apoyar e incrementar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Se controlan la flora y la fauna y se reduce, en la medida de lo posible, la fragmentación del hábitat. A todo esto se une una política activa en la racionalización del uso de los recursos hídricos, con inversiones para mejorar el suministro y calidad del agua.

Nantes, Capital Verde Europea de 2013

Nantes, la sexta ciudad más grande de Francia, ha conseguido vincular las zonas verdes y los espacios de agua de la ciudad mediante un programa de gestión sostenible del agua. Además, varios espacios de Natura 2000 y otras zonas de conservación de la naturaleza rodean la ciudad, por lo que la conservación de la flora y de la fauna son asuntos de sumo interés para la población. Por otra parte, la ciudad lleva años aplicando una política de transporte integrada y sostenible, centrada en el transporte público y en la utilización de las bicicletas, y fue la primera ciudad francesa en reintroducir con éxito los tranvías eléctricos, iniciativas éstas que han contribuido a la reducción de emisiones.

El premio “Capital Verde Europea”

Este premio anual es una nueva iniciativa destinada a recompensar a las ciudades vanguardistas que fomentan modos de vida urbanos respetuosos del medio ambiente. El jurado evalúa las ciudades en función de once indicadores ambientales, abalizando resultados y examinando en qué medida estas ciudades pueden representar un modelo para otros núcleos urbanos europeos.

Estocolmo y Hamburgo fueron las primeras ciudades en ostentar el título, Estocolmo en 2010 y Hamburgo en 2011. Diecisiete ciudades presentaron su candidatura para los premios de 2012 y 2013, de las cuales seis pasaron a la fase final: Barcelona, Malmö, Nantes, Nuremberg, Reikiavik y Vitoria-Gasteiz.

El jurado lo integran representantes de la Comisión Europea, de la Agencia Europea de Medio Ambiente, del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI – Local Governments for Sustainability), de la Mesa del Pacto entre Alcaldes, de la Oficina Europea del Medio Ambiente y del Comité de las Regiones.