Preocupación del Consejo por el respeto de regulación de los OGM al mercado interior y la OMC

Los ministros reunidos en el Consejo de Agricultura y Pesca celebrado en Bruselas el 28 de septiembre plantearon una serie de cuestiones relativas a la Comunicación de la Comisión sobre la libertad de los Estados miembros para decidir sobre el cultivo de productos genéticamente modificados y su cumplimiento con las reglas del mercado interior y de la OMC. Entre otras cuestiones, los ministros también discutieron sobre una propuesta de reglamento para la distribución de alimentos a las personas más necesitadas así como medidas específicas para la agricultura en las regiones ultraperiféricas de la Unión.

A lo largo de su reunión, el Consejo mantuvo un intercambio de puntos de vista sobre la Comunicación del Consejo sobre la libertad de los Estados miembros para decidir sobre el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM), planteando las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué impacto económico y consecuencias para el mercado interior podría tener la propuesta de la Comisión?
  • ¿Qué medidas deben tomarse para asegurar que las propuestas de la Comisión cumplen con las normas de la OMC y las normas del mercado interior?

Algunas de las delegaciones acogieron positivamente la propuesta como un intento de resolver la situación actual, mientras que otros expresaron fuertes reservas. No obstante, la mayoría de las delegaciones, mostraron su preocupación acerca de las dos cuestiones planteadas en las preguntas de la Presidencia y están a la espera de un dictamen del servicio jurídico del Consejo sobre la cuestión de la compatibilidad de la propuesta con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y con las normas del mercado interior .

El paquete sobre el cultivo de OMG en la Unión Europea presentado por la Comisión el 13 de julio 2010 incluye una comunicación, una nueva recomendación sobre la coexistencia de cultivos modificados genéticamente con la agricultura convencional y ecológica y una propuesta legislativa que modifica la Directiva 2001/18/CE. La nueva recomendación sobre la coexistencia permite disponer de mayor flexibilidad en el desarrollo de medidas nacionales de coexistencia y le permite a los Estados miembros definir las zonas libres de transgénicos. La Directiva 2001/18/CE se modificará para incluir un artículo que permite a los Estados miembros restringir o prohibir  el cultivo de OMG autorizados en el ámbito europeo, en todo o en parte de su territorio.

Tal como concluyó el Consejo esta restricción debe basarse en motivos distintos de los relacionados con el efecto adverso sobre la salud y el medio ambiente, con el fin de conservar el valor de la evaluación científica realizada a nivel europeo por la Autoridad Europea de Seguridad y mantener la compatibilidad con las normas de la OMC.

Distribución de alimentos a las personas más necesitadas de la Unión

Los ministros fueron informados por la Comisión acerca de una propuesta de Reglamento relativo a la distribución de productos alimenticios a las personas más necesitadas de la Unión. Algunas delegaciones expresaron reservas sobre este texto, tal como fue el caso para la primera propuesta presentada por la Comisión en 2008, en lo que se refiere el fundamento jurídico de este texto, que a su juicio, debería basarse en la política social en vez de la política agrícola. Otras delegaciones también expresaron su preocupación con la cofinanciación de la medida.

Medidas específicas para la agricultura en las regiones ultraperiféricas de la Unión

Los Ministros han mantenido un intercambio de opiniones a raíz de la presentación por la Comisión de una propuesta de Reglamento por el que se establecen medidas específicas para la agricultura en las regiones ultraperiféricas de la Unión. La Comisión también presentó el primer informe sobre los efectos de la reforma de 2006 del Régimen del Programa de opciones específicas para la lejanía y la insularidad (POSEI).

Algunas delegaciones señalaron la importancia de estas medidas para las regiones afectadas y pusieron en duda la base jurídica de la propuesta de la Comisión. El Comité Especial de Agricultura trabajará en este tema antes de que la propuesta sea presentada de nuevo a los ministros.

Grupo de Alto Nivel sobre la Leche

El Consejo también tomó nota de las conclusiones de la Presidencia sobre el informe del Grupo de Alto Nivel sobre la Leche apoyado por una gran mayoría de las delegaciones. Estas conclusiones hacen el seguimiento de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel e invitan a la Comisión en particulara que presenten antes del fin del año su respuesta a las tres primeras recomendaciones, relativas a:

  • Aumento de las relaciones contractuales entre productores de leche y las industrias lácteas
  • Poder de negociación colectivo de los productores
  • El posible papel de las organizaciones interprofesionales en el sector lácteo