España organiza una conferencia internacional sobre cooperación en tiempos de crisis
La Presidencia Española de la UE ha considerado necesario conducir una reflexión en profundidad con vistas a la celebración, el 10 de septiembre, de la cumbre de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La crisis económica y financiera está afectando a las condiciones de vida de mucha gente en el mundo: ha alcanzado de manera desigual a los países en desarrollo, poniendo en riesgo los avances sociales de los últimos años y retrasando aún más la consecución de los objetivos del milenio. También ha afectado, de manera más directa, a los países desarrollados, limitando los márgenes impositivos que podrían sostener el aumento de la ayuda internacional.
La crisis, además, se produce en plena revisión de todo el sistema de cooperación al desarrollo, cuando la comunidad internacional busca una acción concertada más efectiva. Así, el Gobierno de España ha propuesto como objetivo para esta conferencia internacional que se celebra en Madrid los días 9 y 10 de junio revisar:
- El papel que puede tener la cooperación al desarrollo en tiempos de crisis
- Cómo expandir los mecanismos para financiar el desarrollo en el contexto de una nueva arquitectura financiera
- La reforma del sistema de cooperación y de su gobernanza
- Cómo hacer que la ayuda al desarrollo sea más efectiva
- La mejor manera de avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por Naciones Unidas
- Coherencia en el uso de los recursos
Al inaugurar la conferencia, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, insistió en la necesidad de lograr coherencia en el uso de los recursos. En tiempos de crisis -dijo- "resulta particularmente difícil" aceptar que los costes anuales de la falta de eficacia en la Unión Europea en el ámbito de la cooperación al desarrollo se sitúan entre 1.500 y 3.000 millones de euros anuales. Recientemente, la Comisión aprobó una serie de medidas para hacer más efectiva la ayuda al desarrollo y conseguir los objetivos del Milenio de la ONU.
El ministro recordó que la crisis ha dejado a 84 millones adicionales de personas en situación de pobreza y el pasado año por primera vez en la historia de la humanidad se superó la cifra de 1.000 millones de personas que padecen hambre. Hay que recordar que la UE celebra este año el Año Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social.
La UE sigue siendo el donante más generoso del mundo: representa más de la mitad de la ayuda mundial. La conferencia debe adoptar un informe de recomendaciones que será sometido al Consejo Europeo del 17 de junio, con vistas a forjar una posición común de la UE en la cumbre de Naciones Unidas.