Los países balcánicos se reúnen con la UE en Sarajevo
En la reunión que se está celebrando en la capital de Bosnia, la UE pretende reiterar su compromiso para con los Balcanes Occidentales en la Conferencia de Sarajevo que reúne a sus 27 ministros de Exteriores con los de la región, y con participación de representantes de EEUU, Rusia y Turquia y de las principales organizaciones internacionales implicadas en la zona (OTAN, OSCE y el Consejo de Europa).
La Conferencia de Sarajevo confirmará la voluntad de integrar a los Balcanes occidentales en la UE y reafirmará el lugar de la región en Europa. Los Balcanes Occidentales es la región donde la UE ha invertido más medios para lograr su estabilización y modernización, tanto económicos, políticos como de todo tipo, incluido el despliegue de unidades militares, cientos de policías, jueces, para ayudar en el establecimiento de estructuras de seguridad acordes con los estándares europeos.
La UE ofreció a la región, hace diez años, una clara perspectiva europea. La Conferencia pondrá de relieve los importantes avances que se han producido en esta dirección: algunos países ya son miembros, otros están negociando la adhesión, otros son candidatos o han presentado la demanda de ser miembros. Con todos ellos se ha avanzado, y mucho, a través de la firma de Acuerdos de Asociación y Estabilización, que son la base de las relaciones de la UE con cada uno de los países de la zona. Además ha habido grandes avances en la exención de visados a los ciudadanos de la zona desde que se sugirió por primera vez.
La Conferencia confirmará esta ruta hacia la UE, pero también subrayará la necesidad de que cada uno de ellos continue en la senda de las reformas políticas y económicas. Asimismo, se animará a todos a reforzar los lazos de cooperación regional, cuestión que servirá para abordar más fácilmente los complejos problemas de la zona.
La Presidencia española ha convocado esta reunión con los países balcánicos occidentales para “reafirmar con solemnidad” el compromiso de Europa de aceptar su ingreso en la Unión, y recibir a cambio el compromiso de cumplir la agenda de reformas acordada para ingresar en la UE.
La reunión se estructurará en dos sesiones: la primera con la intervención de los jefes de delegación y la segunda centrada en las relaciones UE-Balcanes Occidentales y la difusión de una Declaración de la Presidencia.