El futuro de la PAC después de 2013 centra la atención de los ministros europeos de Agricultura

La ministra española de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, preside en Mérida la Reunión Informal de Ministros de Agricultura de la UE, que debate el futuro de la Política Agraria Común (PAC) después de 2013.

Esta reunión gira en torno al crecimiento económico y el empleo, la seguridad alimentaria y el crecimiento verde, y analiza la relación de la agricultura y la PAC con los retos económicos que se abordan en la Estrategia UE-2020.

Las delegaciones europeas encabezadas por los ministros de Agricultura de los Veintisiete llegan a Mérida en la tarde del domingo y dedican la jornada del lunes a visitar fincas y empresas relacionadas con este ámbito. El martes, 1 de junio, se celebrará la reunión de trabajo de los ministros de Agricultura.

La Presidencia Española de la UE considera que será necesario reafirmar una PAC fuerte y mejorar la coordinación y gobernanza con otras políticas e iniciativas comunitarias y nacionales, para establecer las bases de un sector agroalimentario asentado en el territorio, competitivo y de liderazgo, y en una economía globalizada que aproveche el potencial de crecimiento inteligente, sostenible e integrador, como ya acordaron en su última reunión en Bruselas.

En el documento de trabajo que se debate en Mérida se plantea abordar los problemas de la agricultura en paralelo con los de la economía general y las posibilidades y referencias de la agricultura y la alimentación en los grandes vectores del crecimiento propugnados por la Estrategia UE-2020.

La próxima reforma de la PAC enlaza con los retos de Europa para salir de la crisis económica y sintoniza con las prioridades que se quieren establecer en la Estrategia 2020. Para ello, la PAC debe basarse en el régimen de ayudas directas, en instrumentos de gestión del mercado y de la crisis, y en el desarrollo rural.