Más de 1.500 millones de euros para proyectos energéticos sostenibles

La Comisión ha aprobado quince proyectos de energía que contribuirán de forma significativa a la recuperación económica de la UE, al tiempo que aumentarán la seguridad del abastecimiento energético y reducirán sustancialmente las emisiones de CO2. Con esta decisión, la Comisión concede 1 000 millones de euros a seis proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CAC) y 565 millones a nueve proyectos de energía eólica marina.

Al promover la tecnología CAC, la Comisión reconoce la importancia que sigue teniendo la energía procedente de los combustibles fósiles, así como la necesidad de adaptarse a un sistema energético bajo en carbono. Por su parte, los proyectos de energía eólica marina, además de fomentar el desarrollo y consolidación en Europa de una industria competitiva en este sector, sirven para crear numerosos "empleos verdes".

Los proyectos que la decisión ha seleccionado, centrados todos ellos en tecnologías energéticas innovadoras, contribuirán a alcanzar antes de que finalice 2020, y más adelante, los objetivos vinculantes que están fijados para las energías renovables y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La decisión relativa a estos quince proyectos constituye un primer paso en el buen uso de los casi 4.000 millones de euros que fueron reservados por la UE en mayo de 2009 para proyectos energéticos que impulsaran la recuperación económica.

El histórico acuerdo alcanzado ese mes sobre el Programa Energético Europeo para la Recuperación (PEER) preveía la ayuda financiera de la Unión para la ejecución de proyectos energéticos en los ámbitos de la CAC, la energía eólica marina y las infraestructuras de gas y electricidad . El procedimiento correspondiente a los proyectos de infraestructura se halla todavía en curso y se espera que su decisión pueda adoptarse en febrero de 2010.

Los proyectos de captura y almacenamiento de carbono se desarrollarán en Alemania, Holanda, Italia, Polonia, España y Reino Unido, mientras que los de energía eólica marina involucran a Suecia, Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Holanda y Bélgica.