La Comisión destina cerca de 4.000 M€ a proyectos energéticos que contribuyan a la recuperación económica

La Comisión Europea ha lanzado una convocatoria de propuestas que cubrirá proyectos de infraestructuras en el campo de la energía, tales como interconexiones energéticas, proyectos eólicos marinos así como almacenaje y captura de carbono. La financiación de estos proyectos forma parte de de la implementación del Programa Europeo de Energía para la Recuperación económica, que fue recientemente acordado por el Parlamento Europeo y la Comisión. Los interesados podrán presentar sus propuestas hasta el día 15 de julio de 2009.

La Dirección General de Energía y Transportes de la Comisión Europea ha abierto una convocatoria de propuestas para conceder subvenciones a los proyectos seleccionados en el anexo de la propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que instituye un programa de ayuda a la recuperación económica mediante la concesión de asistencia financiera a proyectos del ámbito de la energía.

La Comisión Europea destinará 3.980 millones de euros a financiar proyectos en el ámbito de energía con el fin de contribuir a la recuperación económica. La financiación prevista se desglosará en los siguientes Subprogramas:

  • Proyectos de Infraestructuras de gas y electricidad - TREN/C1 – EEPR – Infrastructures:  2.365 M€
  • Proyectos Eólicos Marinos - TREN/D2 – EEPR – Offshore wind: 565 M€
  • Captura y almacenamiento de Carbono - TREN/C3 – EEPR – CCS: 1.050 M€

El programa de ayuda a la recuperación económica mediante la concesión de asistencia financiera a proyectos del ámbito de la energía constituye una oportunidad única para responder a los principales desafíos energéticos que enfrenta la Europa de hoy. Esto ayudará a la UE a reforzar su mercado de la energía en términos de seguridad del abastecimiento, competitividad, innovación y desarrollo de las energías renovables, además de suponer un estímulo importante para la economía Europea en este difícil período.

Tal como señalaba el Parlamento Europeo en febrero de este año, la necesidad de diversificar el suministro de energía fue una de las principales lecciones aprendidas tras la crisis del gas Ruso-Ukraniana. Garantizar la seguridad, fiabilidad e interoperabilidad de una red de energía será uno de los principales objetivos a alcanzar por los proyectos que se financiarán dentro de esta convocatoria. Por otra parte, el desarrollo de la producción de energía eólica marina constituye una oportunidad para la industria de la UE, puesto que permite ampliar el mix de energía y la seguridad del abastecimiento de electricidad. También ayudará a alcanzar los objetivos de la UE en materia de energías renovables y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y, en particular, los objetivos vinculantes establecidos en este sentido para el 2020.

Aunque la captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CCS) no se encuentra aún desplegado en gran escala o con criterios comerciales, estas tecnologías representan un prometedor y potencialmente muy poderoso instrumento, para luchar contra el cambio climático. El siguiente hito en el camino hacia el uso generalizado de la CCS consiste en demostrar su aplicación comercial a gran escala en ña generación de energía o instalaciones industriales. Se espera que todos los proyectos financiados se unan a la red de proyectos de demostración de CCS creado por la Comisión Europea después de un proceso de licitación, y que compartan sus experiencia y conocimiento obtenido mediante la demostración a través de esta red.

Andris Piebalgs, Comisario de Energía, destacaba la confianza de la Comisión en que la financiación que se ha puesto a disposición mediante esta Convocatoria “actuará como garantía y catalizador de las inversiones en el sector de la energía. Además, los fondos asignados a los proyectos tendrá un impacto directo en la economía de la UE y en el empleo. "

Se prevé que el texto definitivo del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo mediante el que se instituye el Programa de ayuda a la recuperación económica mediante la concesión de asistencia financiera a proyectos del ámbito de la energía esté disponible a lo largo del mes de Julio.

Los interesados deberán presentar sus solicitudes antes del 15 de Julio, y la Comisión espera firmar los primeros acuerdos y decisiones antes del final de este año.

Se podrán encontrar informaciones suplementarias así como documentación relevante en la web del Programa Europeo de Energía para la Recuperación económica.