La conexión a Internet de banda ancha continúa creciendo en la UE
Con más de 11 millones de líneas fijas instaladas en un año, la implantación de la conexión a Internet de banda ancha sigue creciendo en Europa. Según un informe publicado por la Comisión Europea, el 24 % de la población de la UE accedía a líneas de banda ancha en julio de 2009, frente al 21,6 % en julio de 2008, y estas lúneas tienen una velocidad de descarga cada vez mayor. El informe también indica que la banda ancha móvil está despegando en Europa, con un aumento del 54 % desde enero y un índice de penetración actual del 4,2 % por cada 100 ciudadanos.
Las nuevas cifras publicadas por la Comisión indican que el número de líneas de banda ancha siguió aumentando el año pasado en toda Europa en un 10,7 % como media (entre julio de 2008 y julio de 2009, pese a la coyuntura económica desfavorable). El 1 de julio de 2009 existían unos 120 millones de líneas fijas de banda ancha en la UE, de las cuales 11,5 millones se habían añadido desde julio de 2008.
Dinamarca y los Países Bajos siguen siendo líderes mundiales en lo que la implantación de la banda ancha se refiere, con casi el 40 % de la población con conexión de banda ancha, pero las tasas de crecimiento se están reduciendo a medida que se acercan a la saturación. Nueve países de la UE ( Dinamarca, con el 37,3 %; los Países Bajos, con el 36,2 %; Suecia, con el 31,3%; Finlandia, con el 30,7%; Luxemburgo, con el 28,8%; el Reino Unido, con el 28,4%; Francia, con el 27,7%; Alemania, con el 27,5%, y ahora también Bélgica, con el 27,5 % ) han superado a los Estados Unidos, donde la banda ancha llega al 25,8 % de la población y se está ralentizando, según las estadísticas de la OCDE de mayo de 2009. Luxemburgo (con un 18,3 % adicional) y Portugal (con un 11,7 % más) registraron un crecimiento más rápido en 2009 que en 2008.
El informe de la Comisión también indica que los ciudadanos de la UE disfrutan de velocidades más altas y de una banda ancha de mejor calidad que hace un año. El 80 % de las líneas de banda ancha en la UE ofrecen velocidades superiores a los 2 Mbps (frente al 75 % hace un año), lo que basta para ver en línea emisiones de video en tiempo real, y más del 15 % supera los 10 Mbps (un 10 % más desde enero de 2009). Las mayores velocidades de trasmisión de datos brindan generalmente a los clientes más y mejores opciones a un precio más bajo por megabit.
La disponibilidad de la banda ancha es un indicador clave del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. La Comisión presenta un informe semestral sobre el desarrollo de los mercados de la banda ancha en la UE con datos validados por los Estados miembros