La UE, preparada para banda ancha en frecuencias GSM
La Unión Europea ha publicado en su Diario Oficial del 20 de octubre nuevas medidas que autorizan a los teléfonos 3G a usar frecuencias GSM. Esto sigue al acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros para modernizar la legislación europea en cuestión de uso de espectro radiofónico para servicios de telefonía móvil. Las nuevas medidas potenciarán una mayor competencia en el mercado de las telecomunicaciones europeas, y hará más sencillo a los operadores ofrecer servicios pan-europeos más rápidos. Además, potenciará la extensión de los servicios wifi de banda ancha, uno de los motores de la recuperacióne económica en Europa.
Las nuevas normas comunitarias forman parte de los esfuerzos de la Comisión Europea para ofrecer más oportunidades para las comunicaciones "wi-fi". Las medidas publicadas abren el espectro de radio GSM a dispositivos más avanzados. Una nueva decisión y una directiva que modernizan la directiva GSM de 1987 han sido publicadas en el DOUE, de manera que se convierten en ley y deben ser aplicadas en los 27 estados miembros.
La nueva normativa permite asimismo adaptar más fácilmente la atribución del espectro en la banda de frecuencias de 900 MHz, lo que permite la utilización de tecnologías de banda ancha y alta velocidad de cuarta generación aún más modernas. Los teléfonos actuales de los consumidores seguirán funcionando sin problemas, pero también pueden utilizar las nuevas tecnologías para acceder a servicios de alta velocidad de banda ancha.
La Directiva revisada tendrá asimismo una incidencia económica positiva en el sector y favorecerá la difusión de nuevos servicios inalámbricos, gracias a la reducción de costes de red que se derivará del uso de bandas de frecuencias más bajas. El ahorro que el sector de las telecomunicaciones realizará en la provisión de una red única europea podría alcanzar 1 600 millones de euros en costes de equipamiento.
Las Administraciones nacionales disponen ahora de seis meses para transponer la Directiva y aplicar la Decisión, de modo que las bandas del espectro reservadas al GSM estén efectivamente disponibles para los sistemas de tercera generación.
Contexto
La Directiva GSM de 1987 asignaba determinadas radiofrecuencias (en la banda de 900 MHz) a servicios GSM. Era preciso, sn embargo, actualizarla a fin de permitir que las tecnologías inalámbricas más avanzadas de nueva generación utilizasen también esa banda del espectro radioeléctrico.
En noviembre de 2008, y ante el ritmo cada vez más rápido de cambio tecnológico, la Comisión propuso modificar la Directiva para permitir la coexistencia de las nuevas tecnologías con el GSM en las frecuencias de 900 MHz. El proceso comenzará con el UMTS, cuya compatibilidad ya ha quedado demostrada. El Parlamento aprobó la propuesta en mayo y el Consejo de Ministros la ratificó en Julio de 2009.
Tras la firma por el Presidente del Parlamento y por el Consejo de Ministros en Septiembre, la directiva 2004/114/CE ha sido publicada, junto con la decisión de la Comisión, en el Diario Oficial de la UE.