Signos de recuperación en la economía europea
Es de esperar que la economía vuelva a crecer en el segundo semestre de 2009. Las previsiones son aún inciertas, pero los temores de una recesión dura y prolongada se desvanecen. Sin embargo, dado que la actividad económica a finales de 2008 y comienzos de 2009 se mantuvo en niveles inferiores a los calculados inicialmente, sigue previéndose, como ya se había anunciado la pasada primavera, que el PIB descienda globalmente este año un 4 % tanto en el conjunto de la UE como en la zona euro. No obstante, la incertidumbre reina todavía y, aunque la recuperación pueda sorprender positivamente a muy corto plazo, queda todavía por ver si será o no sostenible.
La economía de la UE muestra claros signos de recuperación y parece que volverá a crecer en el segundo semestre de 2009. No obstante, dado el fuerte descenso de finales de 2008 y principios de este año, las previsiones para 2009 en conjunto no cambian: el PIB bajará un 4% tanto en la UE como en la eurozona.
Hasta cierto punto, la mejora de la perspectiva en Europa refleja tendencias similares en todo el mundo. Algunas regiones, especialmente las economías emergentes asiáticas, prevén un notable crecimiento en los próximos seis meses. Pero hay otras razones propiamente europeas para el optimismo. Las condiciones de los mercados financieros han mejorado y la actividad económica se está levantando, impulsada por los planes de renovación de vehículos y otras formas de gasto público, así como por el Plan de Recuperación Económica.
La inflación de los precios al consumo disminuyó en el primer semestre del año, con la bajada del coste de la energía y de los alimentos respecto a los altos valores de los años anteriores. Pero el precio de la mayoría de los artículos ha subido, con lo que se espera que la inflación aumente a finales de 2009.
Probablemente, para el año en conjunto, la inflación de los precios al consumo se mantendrá en el 0,9% en la UE y el 0,4% en la zona del euro. La perspectiva para el año próximo sigue incierta, y es previsible que los mercados laborales y las finanzas públicas acusen aún los efectos de la crisis.
Según el informe publicado por la Comisión, la recuperación podría ser asombrosamente fuerte, pero queda por ver si podrá sostenerse. Las próximas previsiones de la Comisión, que se publicarán en noviembre, abarcarán hasta finales de 2011 en los 27 países de la UE.
Normalmente, la Comisión publica previsiones económicas cuatro veces al año: completas en primavera y otoño e intermedias en febrero y septiembre. La última previsión completa, publicada en mayo, anunciaba que la economía europea se recuperaría en 2010.Esta previsión intemedia se basa en datos actualizados de Alemania, España, Francia, Italia, los Países Bajos, Polonia y el Reino Unido, que representan en conjunto un 80% del PIB de la UE.