La UE celebra el Día para una Internet más Segura 2012
El 7 de febrero se celebran más de 100 eventos en 30 países europeos que animan a los niños, a sus familias y a los maestros a descubrir el mundo digital juntos en el marco del “Safer Internet Day” «Día para una Internet más Segura». Insafe, la red de centros para una Internet más segura financiados por la Comisión, coordina los eventos celebrados este año bajo el lema: uniendo generaciones para un mundo digital más seguro.
El Día para una Internet más Segura 2012 se celebra el 7 de febrero en 30 países europeos a través de eventos que motiven a los niños, a sus familias y a los profesores a descubrir el mundo digital juntos. Este año la campaña Día para una Internet más Segura se centra en la conexión de generaciones: "Descubriendo el mundo digital juntos... con seguridad". Según la Comisión, jóvenes conocedores de la tecnología pueden enseñar a las generaciones más mayores a usar las nuevas tecnologías, mientras que los padres y los abuelos se pueden basar en sus experiencias de vida para asesorar a las generaciones más jóvenes sobre cómo estar seguros “online”. Por otro lado, recientemente los eurodiputados han pedido una financiación adecuada europea para combatir la violencia contra las mujeres, los niños y los jóvenes, especialmente en lo que respecta a las nuevas formas de violencia relacionadas con el uso creciente del uso de redes sociales.
Los eventos que se celebran en Europa en esta ocasión son coordinados por Insafe, la red de centros para una Internet más segura financiados por la Comisión a través del Programa para una Internet más segura con 55 millones de euros. Por ejemplo, los eventos de este año incluyen una prueba online para padres en Austria (probar sus reacciones a diferentes situaciones relacionadas con el consumo de tecnologías online de sus hijos), en Francia un nuevo juego para niños entre 7 y 12 años de edad cuenta las aventuras de Vinz y Lou, en Esloavaquia se ha organizado el concurso para encontrar a “la escuela más responsable" además de encuestas, paquetes de información para los alumnos, padres y profesores, y campañas de concienciación en todos los países participantes.
Según la última encuesta de la UE sobre los menores “online”, el 77% de los menores entre 13 y 16 años y el 38% entre 9 y 12 años de edad en Europa que usan Internet dicen que tienen un perfil en redes sociales. Sin embargo, el aparente nivel de la experiencia online de los menores no siempre se corresponde con la confianza o sus capacidades. Además las pruebas sugieren que tanto niños como adultos recurren a sus familiares y amigos cuando necesitan ayuda en el mundo online.