La financiación del plan europeo de 2012 para las personas más necesitadas se recorta radicalmente

113 millones de euros es la cantidad total de fondos destinados al plan de 2012 de suministro de alimentos para las personas más necesitadas de la Unión Europea. Anteriormente se concedían 500 millones de euros pero una resolución del Tribunal de Justicia de abril reitera que la reglamentación actual exige que los alimentos del plan procedan de existencias públicas de la UE. Por este motivo, el plan de 2012 se basa exclusivamente en las existencias de intervención disponibles.

En diciembre de 1987 se puso en marcha el «Plan de distribución de alimentos a las personas más necesitadas de la Comunidad» una vez que el Consejo aprobó las normas para entregar las existencias de intervención públicas de productos agrícolas a los Estados miembros que deseaban utilizarlas como ayuda alimentaria para las personas más necesitadas de la Comunidad. A mediados de los 90 el plan se modificó para permitir complementar las existencias de la intervención con compras en el mercado. Aún con esta modificación, la base del plan seguía siendo la intervención, hasta que las existencias se redujeran a un nivel normal. Las reformas sucesivas de la Política Agrícola Común (PAC) han reducido gradualmente la intervención a su papel de red de seguridad.

Cada año los Estados miembros que quieren tomar parte comunican a la Comisión las cantidades de productos disponibles en las existencias de intervención, ya que la participación es voluntaria. De hecho, en 2012 participan veinte Estados miembros. Después, la Comisión fija un techo presupuestario para cada Estado miembro participante y una lista de productos que deben retirarse de las existencias públicas o comprarse en el mercado, utilizando el presupuesto asignado y basándose en el dato proporcionado por los Estados miembros así como en los datos de Eurostat sobre la pobreza.

La Comisión había previsto este posible problema en 2008 cuando propuso modificar el régimen. Aunque recibió el apoyo del Parlamento Europeo, la iniciativa se estancó en el Consejo. En septiembre de 2010 volvió a presentar una propuesta que actualmente también se encuentra bloqueada en el Consejo. Así, el plan de 2012 solo tendrá como recursos disponibles 62.000 toneladas de cereales y 54.000 toneladas de leche desnatada en polvo de intervención.