Según el Eurobarómetro, muchos jóvenes europeos quieren trabajar en el extranjero

A pesar del reducido número de jóvenes europeos que trabajan en otro país, la última encuesta presentada por la Comisión muestra el  deseo de los jóvenes de trabajar en el extranjero. Actualmente, menos del 3% de la población activa europea reside fuera de su país de origen. En general, la falta de medios económicos es la principal causa para que los jóvenes no den el paso para formarse en el extranjero.

Según la última encuesta del Eurobarómetro, el 53% de los jóvenes en Europa puede o quiere trabajar en otro país europeo, pero la falta de medios económicos no ayuda para poder adquirir parte de su educación y formación en el extranjero. El estudio, realizado en el contexto de la estrategia de Juventud en Movimiento de la Comisión, se publica en el marco de la Semana Europea de la Juventud 2011 (15-21 de mayo).

Tan solo uno de cada siete jóvenes europeos (un 14%) ha realizado prácticas en el extranjero. El motivo que alega la mayoría es la falta de subvenciones. De hecho, un tercio de los encuestados afirmó querer ir al extranjero pero que al mismo tiempo no se lo podía permitir. Los jóvenes que sí disfrutaron de las prácticas en otro país diferente al suyo dependieron en su mayoría de subvenciones privadas o ahorros.

Por otra parte, una de las conclusiones que se puede sacar de este estudio es que aquellos que han cursado parte de sus estudios o han realizado parte de sus prácticas fuera de su país de origen tienen mayor probabilidad de encontrar un empleo después. Esto es debido a que las empresas y los organismos públicos valoran las capacidades que los jóvenes adquieren, como la habilidad de hablar en un idioma extranjero, la adaptabilidad y las competencias interpersonales.

Semana Europea de la Juventud 2011

Asimismo, del 15 al 21 de mayo, se celebra la quinta Semana Europea de la Juventud, proporciona un foro para debatir las oportunidades y los retos que se les plantean a los jóvenes hoy día. En el marco de este evento, se organizan acontecimientos en treinta y tres países participantes en el programa «La juventud en acción» de la Comisión (veintisiete estados miembros de la UE, Croacia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Turquía).

En este contexto, el Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, y la Comisaria Androulla Vassiliou participarán en un debate con jóvenes en Amberes (Bélgica), ciudad que además es Capital europea de la juventud 2011, sobre las prioridades de la estrategia de la Juventud en Movimiento, que se centrará en la calidad y la relevancia de la enseñanza superior, en cómo fomentar la movilidad relacionada con el aprendizaje y en cómo ayudar a los jóvenes a encontrar empleo y a su vez, desarrollar sus capacidades emprendedoras.

Además, el Presidente Barroso presentará los premios a los mejores proyectos del Servicio Voluntario Europeo (SVE) respaldados por el programa «La Juventud en Acción». Los proyectos ganadores, seleccionados por un jurado interinstitucional, muestran la contribución del Servicio Voluntario Europeo a la Estrategia Europa 2020. Este premio celebra su decimoquinto aniversario en 2011 cuando también se fija Año Europeo del Voluntariado.