Se crea el Grupo de Trabajo europeo para asesorar sobre cómo fomentar la sanidad electrónica
El Grupo de Trabajo sobre Sanidad Electrónica (eHealth Task Force) se ha reunido por primera vez durante la celebración de la “eHealth Week” «Semana de la Sanidad Electrónica» para evaluar el papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la asistencia sanitaria y social y por tanto proponer maneras de que estas tecnologías aceleren la innovación en la asistencia sanitaria para beneficiar a los pacientes, los profesionales de la sanidad y el sector.
La reunión se ha celebrado en Budapest, Hungría, el 10 de mayo en el marco de la “eHealth Week” «Semana de la Sanidad Electrónica». El Grupo de Trabajo sobre Salud Electrónica asesorará a la Comisión sobre cómo liberar el potencial que ofrecen las TIC, ya que aunque la mayoría de los hospitales están conectados a la banda ancha, solo un 4% ofrecen a los pacientes acceso electrónico a sus datos médicos. Con un uso más eficiente de las TIC se puede prestar una asistencia sanitaria más eficiente, mejor y más segura en Europa, especialmente, en lo que se refiere a diagnóstico, prevención y tratamiento. A este respecto estudiará cuidadosamente cómo conseguir la interoperabilidad de los servicios y las tecnologías de la sanidad electrónica en toda la UE. Asimismo, estudiará las relaciones entre las iniciativas sobre salud electrónica, telemedicina y política social.
Para Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria responsable para la Agenda Digital, el potencial de la sanidad electrónica para prestar asistencia mejor y más sostenible a los europeos es enorme. A su vez el comisario de Salud y Política de Consumidores John Dalli, considera que las herramientas de salud electrónica pueden ayudar a proporcionar una mejor asistencia a más gente y de manera más sostenible y eficiente ya que existe una necesidad clara de explotar el potencial de la sanidad electrónica para dar soluciones concretas a los pacientes.
Este Grupo de Trabajo de Alto Nivel deberá también tener en cuenta la evolución política actual a nivel europeo, incluidas la Agenda Digital para Europa, la Asociación Europea para la Innovación sobre un Envejecimiento Activo y Saludable así como la Directiva sobre los derechos de los pacientes en lo que se refiere a la asistencia transfronteriza, pero sus trabajos se centrarán en el futuro y en cómo la innovación puede beneficiar a los sistemas sanitarios y a la sociedad en general.