El Parlamento aboga por aplicar la regulación sobre derivados financieros únicamente a las transacciones OTC
Los trabajos acerca del futuro reglamento que regulará el comercio de derivados financieros dieron comienzo en el seno de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento en la reunión celebrada el 28 de febrero. En ella el ponente Werner Langen presentó su informe en el que recomienda que las nuevas normas rijan únicamente para los derivados negociados en el mercado privado, en lugar de aplicarse a todo tipo de transacciones, tal como proponen algunos Estados miembros. También aboga por limitar las exenciones y atajar las prácticas de cooperación entre cámaras de compensación.
El ponente del Parlamento Europeo Werner Langen destacó su voluntad de llegar a un acuerdo entre las partes a fin de regular el comercio de derivados financieros tanto como sea posible, con el objetivo de reducir el riesgo, pero sin que los costes del ajuste sean demasiado altos para el mercado. En este sentido, el ponente del PE comparte la opinión de la Comisión de limitar el alcance de las nuevas normas a los derivados OTC (over-the-counter), en lugar de aplicarlas a todos los derivados, tal como sugieren algunos Estados miembros.
El borrador de informe rechaza asimismo las peticiones de que algunos sectores, como el sector de la energía o los fondos de pensiones, queden exentos de la regulación y trata de restringir las posibilidades de estas exenciones. Durante el debate, el Sr. Langen insistió en que los fondos de pensiones no deben beneficiarse de una exención general, pero aceptó que se pudiera prever una menor obligación de compensación bilateral.
El informe es también contrario a la propuesta de permitir acuerdos de cooperación entre cámaras de compensación, con el fin de permitir a los operadores elegir dónde liquidar sus operaciones. Estos acuerdos, teme el ponente, podrían causar una acumulación de riesgo sistémico, y deben por tanto someterse a una nueva evaluación y tratarse en una legislación separada.
El proyecto de informe reconoce que la aplicación de las obligaciones de compensación con carácter retroactivo, a los contratos existentes, daría lugar a dificultades de orden jurídico y crearía grandes problemas para las entidades de contrapartida. No obstante se prevé esta posibilidad con respecto a las obligaciones de información y solicita a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) que evalúe cómo podría afectar la introducción de informes de retroactividad si la información en cuestión es esencial para las autoridades de supervisión.
Regular los mercados de derivados para hacer frente a riesgos financieros excesivos
En 2010, la Comisión presentó la propuesta de Reglamento relativo a los derivados OTC, las entidades de contrapartida central y los registros de operaciones, que deberá ser aprobada por el Consejo y el Parlamento en el marco del procedimiento de codecisión. Este Reglamento tiene por objeto hacer frente a la falta de transparencia y los riesgos acumulados que han sido detectados como factores clave en la crisis financiera. Estos esfuerzos de la Comisión por controlar esta riesgo han sido compartidos por gobiernos como el estadounidense, tal como se destacó en el marco de una visita del Comisario Barnier a los EE.UU. en noviembre de 2010.
Los derivados son instrumentos financieros basados en un contrato entre dos o más partes. Como su nombre indica, su valor se deriva de otros productos y las fluctuaciones de estos productos subyacentes afectan al valor resultante del derivado. Fueron creados con el objetivo de proteger a los usuarios intensivos de un determinado producto contra las grandes fluctuaciones de precios, y se utilizan también para asegurarse contra las fluctuaciones en los tipos de cambio, tasas de interés, así como los precios de las acciones.