La UE y EE.UU. reafirman su compromiso por la regulación del mercado de futuros de commodities

El Comisario Europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, se reunió el 2 de noviembre con el presidente de la United States Commodity Futures Trading Commission (CFTC),  Gary Gensler, durante su visita oficial a Estados Unidos. Durante esta visita, el Comisario Barnier también tuvo la oportunidad de reunirse con algunas de las autoridades económicas más relevantes del país, tales como el Presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, y el Presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, Bill Dudley.

Durante la primera parte de la visita oficial del Comisario Barnier a los Estados Unidos, que tuvo lugar entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, las reuniones y visitas se centraron en Nueva York, donde mantuvo una serie de reuniones con algunas de las autoridades económicas y monetarias del país. Éstas fueron la oportunidad de discutir acerca de varias de las cuestiones más relevantes en materia económica y financiera para los próximos meses, en particular en lo relacionado con la preparación de la próxima Cumbre del G-20 en septiembre.

El Comisario Barnier también visitó el European American Business Council, una asociación empresarial independiente que tiene como objetivo apoyar el libre comercio y la inversión entre los EE.UU. y la UE y proporcionar una plataforma de debate e intercambio de ideas para los líderes empresariales de ambas regiones.

El Mercado de Futuros de Commodities UE-USA

El 2 de noviembre, Barnier se reunió en Chicago, con el Presidente de la United States Commodity Futures Trading Commission (CFTC), Gary Gensler, para discutir una serie de cuestiones relativas a la supervisión de los mercados de commodities y la regulación los mercados de derivados financieros no organizados (OTC). Ambos reafirmaron su compromiso por una fuerte regulación y una mayor transparencia de los mercados de commodities.

El Comisario Barnier y el Presidente Gensler discutieron acerca de la concentración de posición en los mercados de commodities y el papel que juegan los límites de posición en la supervisión de los mercados de futuros y swaps de materias primas. También discutieron posibles reformas de la Directiva relativa a los mercados de instrumentos financieros (MiFID) y de la Directiva sobre abuso del mercado, que ayudarán en los esfuerzos globales para reformar la supervisión de los mercados de commodities en Europa.

Ambos expresaron su apoyo al Grupo de Trabajo sobre mercado de futuros de commodities de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV) así como los esfuerzos realizados en esta materia en el seno del G-20, que están contribuyendo a mejorar la supervisión normativa y la transparencia de los mercados de físico y de futuros de commodities.

Ambos han considerado que los esfuerzos en curso para reformar los mercados de derivados OTC, así como la revisión de los cuatro objetivos clave establecidos por el G-20 en septiembre de 2009, son de gran importancia, a saber, la compensación a través de entidades centrales de clearing, la negociación en bolsas o plataformas de comercio electrónico, en los casos en que sea aconsejable, requisitos de información y de de capital más elevados para los swaps no compensados. También señalaron la importancia de que los reguladores tengan en cuenta la evolución tecnológica en los mercados y consideren los efectos de la negociación de alta frecuencia.