La UE acoge con satisfacción la renuncia de Mubarak y tiende la mano al pueblo de Egipto
Tras la decisión del ya ex presidente de Egipto, Hosni Mubarak, la Unión Europea hacía pública una declaración conjunta del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, en la que acogían muy favorablemente esta decisión y renovaban el firme compromiso de la UE hacia el pueblo de Egipto. Asimismo, en su primera reacción a este acontecimiento histórico, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, declaraba que éste es sólo el comienzo de un largo camino hacia un cambio duradero: un camino hacia la completa transición política en Egipto.
El 11 de febrero de 2011, tan sólo un día después de que el presidente Mubarak anunciara en una comparecencia pública televisada su intención de permanecer al frente del gobierno, su Vicepresidente, Omar Suleiman, fue el encargado de hacer público el anuncio de la dimisión de Mubarak. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y, entre ellas, la Unión Europea a través de sus principales instituciones, mostró su satisfacción ante esta decisión del ya ex presidente Mubarak.
Con su dimisión, el ex presidente Mubarak ha escuchado las voces del pueblo egipcio y ha abierto el camino a reformas más rápidas y profundas, así como a una transición ordenada hacia un régimen democrático. La Unión Europea, una vez más, ha renovado su compromiso con el pueblo egipcio, ofreciendo su completo apoyo para una transición democrática. La Alta Representante, la señora Ashton, hacía hincapié en la rueda de prensa inmediata al anuncio de la dimisión de Mubarak, que la Unión Europea está dispuesta a aportar su larga experiencia en la construcción de democracias.
Como destaca en la declaración conjunta, es importante ahora que el diálogo sea acelerado con el objetivo de alcanzar un gobierno civil de amplia base que respete las aspiraciones del pueblo egipcio y que le proporcione estabilidad. A principios de febrero, la Unión Europea ya reclamaba elecciones libres y justas en Egipto y ahora, con la apertura de esta nueva fase en el proceso recuerda que es necesario garantizar este objetivo. La transición ordenada e irreversible hacia la democracia y unas elecciones libres y justas, constituyen un objetivo común tanto para la UE como para el pueblo egipcio. Por otra parte, preservar la paz y la estabilidad en la región continúa siendo una prioridad compartida.
Tal como recalcan las instituciones en su declaración conjunta, el futuro de Egipto, queda pues en manos del pueblo egipcio, y la Unión pide al Ejército egipcio que continúe actuando con responsabilidad para garantizar que el cambio democrático se lleva a cabo de manera pacífica.
Jerzy Buzek: Un Egipto democrática interesa en primer lugar, y ante todo, a sus ciudadanos, los egipcios
En declaraciones inmediatas a la renuncia de Mubarak, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, subrayaba que el pueblo egipcio desea que el antiguo régimen sea desmantelado, y que es responsabilidad de Europa estar atenta a los próximos pasos que se tomen en el cumplimiento de esta demanda de la población, mediante la derogación de las leyes de emergencia y poniendo fin a todos los actos de intimidación a periodistas, a defensores de los derechos humanos o a políticos disidentes. Un nuevo gobierno que incluya a todas las fuerzas democráticas es crucial para la transición.
El Presidente Buzek subrayaba que es de suma importancia que se "valoren y se protejan las flores de la libertad obtenida". Pese a que para la Unión Europea un Egipto democrático es tan importante como Egipto estable, Buzek destacaba que "una sociedad democrática en Egipto interesa en primer lugar, y ante todo, a sus ciudadanos, a los egipcios".