El Parlamento avanza en el acuerdo para la futura regulación financiera en Europa
El Parlamento Europeo ha concluido con éxito las negociaciones con la Comisión Europea y los gobiernos de la Unión Europea sobre el futuro sistema de supervisión financiera. Con el acuerdo alcanzado a comienzos de septiembre, las instituciones dan el visto bueno a la creación de un nuevo comité europeo de riesgo sistémico sobre los riesgos para la estabilidad del sistema financiero así como las tres autoridades europeas de supervisión de los mercados financieros.
La arquitectura del sistema de supervisión financiera acordada por el Parlamento Europeo, la Comisión y los Estados miembros supone la creación de un nuevo Comité Europeo de Riesgo Sistémico (ESRB, en sus siglas en inglés) y tres Autoridades Europeas de Supervisión (ESAs) para los sectores de la banca, los seguros e instrumentos financieros, una de las principales prioridades señaladas por la Presidencia belga para su semestre.
Las negociaciones llevadas a cabo se han centrado en las competencias que asumirán las autoridades de supervisión a la hora de imponer acciones a las instituciones financieras en los casos en los que se identifiquen riesgos para la estabilidad del sistema financiero. Si bien algunos gobiernos de la Unión deseaban un papel más importante para los reguladores nacionales, el Parlamento ha logrado salvaguardar las competencias de las autoridades europeas de supervisión. La competencia para declarar una situación de emergencia permanece en manos de los gobiernos europeos, si bien el Parlamento estará formalmente habilitado para solicitarles que declaren dicho estado.
El comité de riesgo (ESRB) solicitado por el Parlamento en múltiples ocasiones como un instrumento necesario para la prevención de los efectos globales de la crisis económicas, se ocupará de los riesgos macroeconómicos, es decir de aquellos riesgos que puedan afectar a la economía europea en su conjunto y provocar una crisis a nivel global. Las autoridades europeas de supervisión (ESAs) por el contrario atenderán al control de los riesgos que afecten a determinados mercados en particular tales como el mercado bancario, el de los seguros o el mercado de instrumentos financieros.
Los principales puntos específicos acordados por el Parlamento Europeo
- Una amplia gama de habilidades y experiencias, tales como las académicas, estarán representadas en la junta europea de riesgo sistémico (ESRB), el eje central del nuevo sistema.
- El Presidente de la ESRB informará confidencialmente y de forma regular a los miembros senior del Parlamento Europeo responsables de asuntos económicos.
- Las autoridades europeas de vigilancia podrán tomar decisiones directamente aplicables a las instituciones financieras individuales en caso de incumplimiento manifiesto o no aplicación de la ley, y cuando no haya acuerdo entre las autoridades nacionales.
- Las autoridades de supervisión podrán prohibir temporalmente o restringir actividades o productos perjudiciales que estén ya cubiertas por legislación financiera específica o en situaciones de emergencia.
Se prevé que este acuerdo sea aprobado por el Consejo el 7 de septiembre y sometido a una votación plenaria del Parlamento en el segundo período de sesiones en septiembre. Si el acuerdo es aprobado en ambas etapas se comenzará a trabajar en serio sobre la realización de las diversas medidas prácticas necesarias para establecer el nuevo sistema en enero de 2011.