La Comisión aboga por un centro operativo de ayuda de emergencia
El Centro de Control e Información (CCI) de la Unión Europea se ocupa de que los países afectados por situaciones de emergencia reciban ayuda con carácter inmediato. Después de haber prestado apoyo en múltiples ocasiones, la Comisión desea ahora transformar el CCI en un auténtico centro operativo dotado de recursos propios que puedan desplegarse inmediatamente.
Abierto las 24 horas del día y 365 días al año, el Centro de Control e Información (CCI) de la UE con sede en Bruselas, sigue de cerca las emergencias que se producen en el mundo y coordina los recursos de la UE para las operaciones de ayuda. El CCI, que se ocupa de todo tipo de catástrofes, ya sean naturales o provocadas por el hombre, actúa como un nudo de comunicaciones entre países. Cuando se recibe una petición de ayuda, los funcionarios de guardia alertan a los posibles países donantes y deciden qué ofertas de ayuda responden mejor a las necesidades sobre el terreno. Además de reunir equipos y otros suministros, el Centro puede enviar también a expertos al lugar de la catástrofe.
Uno de los últimos ejemplos, en julio del 2010, cuando Portugal solicitó equipos para luchar contra los incendios forestales e inmediatamente respondieron tres países,aceptándose la oferta de Italia, que puso a su disposición dos aviones bombarderos de agua. En años recientes, los incendios forestales, las inundaciones y las sequías han aumentado y se han agravado, poniendo de relieve la necesidad de políticas más centradas en la prevención. Ya en 2009 el CCI ayudaba a luchar contra el fuego en este mismo país e informaba a través del Sistema de Información Europeo de Incendios (EFFIS) de varios incendios forestales que permanecían en estado de alerta en julio de 2009 en España, Francia e Italia.
Con anterioridad a la reciente llamada de ayuda de Portugal, Rumanía había dado la voz de alarma ante las fuertes inundaciones que acabaron con la vida de 25 personas, y en cuestión de horas recibió ofertas de ayuda de cuatro países miembros.
Creado en 2001, el sistema puede responder también a las peticiones de ayuda de terceros países, siempre que la UE acceda a ayudarlos. Este fue el caso del terremoto de Haití y de la catástrofe en Chile y, más recientemente, del vertido de petróleo en el Golfo de México.
Recientemente Rusia ha sido víctima de incendios devastadores y, si bien las autoridades todavía tienen que solicitar la ayuda del CCI, son muchos los países de la UE que ya la están proporcionando.