Uno de cada ocho europeos tendrá más de 80 años en 2060 según las proyecciones publicadas por Eurostat
El Comité de las Regiones muestra su satisfacción por el informe positivo de la Comisión respecto a la adhesión de Croacia
Una investigación europea sobre el cáncer neuroendocrino recibe el Premio Joven Investigador
El Parlamento Europeo pide a Estados Unidos que no imponga la pena de muerte en Guantánamo
Una de cada ocho personas tendrá más de 80 años en 2060 según las proyecciones publicadas por Eurostat
Las proyecciones sobre población publicadas por Eurostat prevén que la población de la Unión Europea aumentará de 501 millones en el 1 de enero de 2010 a 525 millones en 2035. Después de 2040, se prevé que la población disminuya gradualmente. También se prevé que la población europea siga envejeciendo con la participación de la población de 65 años y por el aumento de esta población del 17% en 2010 al 30% en 2060.
Leer más …El Comité de las Regiones muestra su satisfacción por el informe positivo de la Comisión respecto a la adhesión de Croacia
La presidenta del Comité de las Regiones (CDR), Mercedes Bresso, ha acogido con satisfacción la recomendación positiva de la Comisión Europea relativa a la futura adhesión de Croacia a la UE. También ha declarado que el Comité de las Regiones apoya a las autoridades locales y regionales de Croacia en la descentralización y en las reformas administrativas necesarias.
Leer más …El Parlamento Europeo pide a Estados Unidos que no imponga la pena de muerte en Guantánamo
La Eurocámara se opone a la pena de muerte impuesta en Guantánamo por un tribunal militar estadounidense al detenido Abd al-Rahim al-Nashiri. Además, entre otros asuntos que conciernen a los derechos humanos, también ha mostrado su preocupación en cuanto al "enjuiciamiento selectivo" de líderes de la oposición en Ucrania y ha condenado los abusos de poder realizados por las fuerzas de gobierno y de seguridad en Madagascar.
Leer más …El Tribunal de Justicia considera que los espectadores tienen que saber cuando se trata de una publicidad, se remunere o no
El Tribunal de Justicia considera que los espectadores tienen que saber cuando hay publicidad, se remunere o no
Según el Tribunal de Justicia de la UE considerar indispensable la existencia de remuneración para determinar el carácter intencional de una publicidad podría comprometer la protección de los intereses de los telespectadores. Por tanto, la falta de remuneración no puede excluir el carácter intencional de una publicidad encubierta.
Leer más …Una investigación europea sobre el cáncer neuroendocrino recibe el Premio Joven Investigador
En su reunión anual celebrada en junio en San Antonio, EE.UU., la Sociedad de Medicina Nuclear (SNM) ha otorgado a la Universidad de Heidelberg el Premio Joven Investigador por su estudio sobre una modalidad terapéutica de probada eficacia contra el cáncer neuroendocrino. La investigación ofrece una esperanza para los pacientes que sufren de cáncer neuroendocrino que no responden bien a las terapias cotidianas, como son la cirugía, la quimioterapia y ciertos tipos de radioterapia.
Leer más …