Noticias UE - 2010

Se completa la transferencia de personal al Servicio de Acción Exterior

El Servicio Europeo de Acción Exterior entrará en una nueva fase el 1 de enero de 2011 con la transferencia de personal procedente del Consejo y la Comisión. Un total de 1643 funcionarios permanentes formarán parte de esta nuevo servicio introducido por el Tratado de Lisboa, cuya puesta en marcha se produjo el 1 de diciembre de 2010. Leer más …

Tallin se convierte en Capital Europea de la Cultura y celebra la entrada de Estonia en el Euro

El 1 de enero de 2011, Estonia tiene dos motivos de celebración ya que al mismo tiempo pasará a ser el décimo séptimo Estado miembro en entrar en la zona Euro y su capital, Tallin, se convertirá en la Capital Europea de la Cultura. Para celebrar estos dos eventos, tendrá lugar una ceremonia de apertura con un concierto y fuegos artificiales en la noche del 31 de diciembre. Leer más …

Se completa la transferencia de personal al Servicio de Acción Exterior

El Servicio Europeo de Acción Exterior entrará en una nueva fase el 1 de enero de 2011 con la transferencia de personal procedente del Consejo y la Comisión. Un total de 1643 funcionarios permanentes formarán parte de esta nuevo servicio introducido por el Tratado de Lisboa, cuya puesta en marcha se produjo el 1 de diciembre de 2010.

Leer más …

Tallin se convierte en Capital Europea de la Cultura y celebra la entrada de Estonia en el Euro

El 1 de enero de 2011, Estonia tiene dos motivos de celebración ya que al mismo tiempo pasará a ser el décimo séptimo Estado miembro en entrar en la zona Euro y su capital, Tallin, se convertirá en la Capital Europea de la Cultura. Para celebrar estos dos eventos, tendrá lugar una ceremonia de apertura con un concierto y fuegos artificiales en la noche del 31 de diciembre.

Leer más …

Una mejor gestión y protección para los bosques europeos gracias al proyecto MOTIVE

El número de zonas forestales europeas maltratadas por las consecuencias de los cambios en el clima y por el mal uso de la tierra con fenómenos como incendios, vendavales y sequías, no deja de aumentar. Por ello, un asunto de gran preocupación para muchos europeos es cómo decidir qué árboles se adaptan mejor al cambio climático, una cuestión a la que trata de dar respuesta el proyecto MOTIVE (Modelos para una gestión adaptativa de los bosques), que investiga el efecto que ejerce la mayor competencia que se da por los recursos forestales. Leer más …

Nueva ronda de consultas acerca de la revisión de la Directiva sobre tiempo de trabajo

Como parte de su revisión de la Directiva europea relativa al tiempo de trabajo, la Comisión Europea ha lanzado el 21 de diciembre la segunda fase obligatoria de consultas con los representantes de trabajadores y empresarios a escala comunitaria. Junto con el inicio de la consulta, la Comisión ha presentado un informe detallado sobre la aplicación jurídica de la Directiva relativa al tiempo de trabajo en los Estados miembros. Leer más …

Una mejor gestión y protección para los bosques europeos gracias al proyecto MOTIVE

El número de zonas forestales europeas maltratadas por las consecuencias de los cambios en el clima y por el mal uso de la tierra con fenómenos como incendios, vendavales y sequías, no deja de aumentar. Por ello, un asunto de gran preocupación para muchos europeos es cómo decidir qué árboles se adaptan mejor al cambio climático, una cuestión a la que trata de dar respuesta el proyecto MOTIVE (Modelos para una gestión adaptativa de los bosques), que investiga el efecto que ejerce la mayor competencia que se da por los recursos forestales.

Leer más …

Nueva ronda de consultas acerca de la revisión de la Directiva sobre tiempo de trabajo

Como parte de su revisión de la Directiva europea relativa al tiempo de trabajo, la Comisión Europea ha lanzado el 21 de diciembre la segunda fase obligatoria de consultas con los representantes de trabajadores y empresarios a escala comunitaria. Junto con el inicio de la consulta, la Comisión ha presentado un informe detallado sobre la aplicación jurídica de la Directiva relativa al tiempo de trabajo en los Estados miembros.

Leer más …

Normas más estrictas para proteger a los consumidores de los biocidas y ciertos pesticidas

Los ministros responsables de Medio Ambiente reunidos en Bruselas en el Consejo de Ministros del 20 de diciembre, llegaron a un acuerdo que hará que los pesticidas y otros artículos de uso diario resulten más seguros para los consumidores. El Consejo fijó su posición en primera lectura sobre la revisión de las normas comunitarias relativas a los biocidas, que cubren una amplia gama de pesticidas, tales como insecticidas, desinfectantes y repelentes, no así a medicamentos o pesticidas agrícolas. Leer más …

W3C presenta las mejores prácticas para el desarrollo de aplicaciones para la web móvil

El World Wide Web Consortium (W3C) ha reunido a agentes clave de la industria de la telefonía móvil en torno a una mesa virtual para alcanzar un acuerdo sobre mejores prácticas aplicables a los contenidos de la web móvil. El marco, denominado "Buenas prácticas para el desarrollo de aplicaciones para la web móvil", tiene como objetivo fomentar la cooperación entre los gigantes industriales con el fin de que la experiencia en los entornos móviles sea más positiva. Leer más …

Normas más estrictas para proteger a los consumidores de los biocidas y ciertos pesticidas

Los ministros responsables de Medio Ambiente reunidos en Bruselas en el Consejo de Ministros del 20 de diciembre, llegaron a un acuerdo que hará que los pesticidas y otros artículos de uso diario resulten más seguros para los consumidores. El Consejo fijó su posición en primera lectura sobre la revisión de las normas comunitarias relativas a los biocidas, que cubren una amplia gama de pesticidas, tales como insecticidas, desinfectantes y repelentes, no así a medicamentos o pesticidas agrícolas.

Leer más …

W3C presenta las mejores prácticas para el desarrollo de aplicaciones para la web móvil

El World Wide Web Consortium (W3C) ha reunido a agentes clave de la industria de la telefonía móvil en torno a una mesa virtual para alcanzar un acuerdo sobre mejores prácticas aplicables a los contenidos de la web móvil. El marco, denominado "Buenas prácticas para el desarrollo de aplicaciones para la web móvil", tiene como objetivo fomentar la cooperación entre los gigantes industriales con el fin de que la experiencia en los entornos móviles sea más positiva.

Leer más …