El futuro de la industria cultural y creativa, a consulta
La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública en línea relacionada con un nuevo Libro Verde en el que se destaca la necesidad de mejorar el acceso a la financiación, especialmente por parte de las pequeñas empresas, como factor clave para permitir que el sector de la industria culturales y creativa de Europa florezca y contribuya a un crecimiento sostenible e inclusivo.
"Las industrias culturales y creativas de Europa no son solamente esenciales para la diversidad cultural en nuestro continente, sino que son, además, uno de nuestros sectores económicos más dinámicos. Deben desempeñar un importante papel para ayudar a Europa a salir de la crisis", ha declarado Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud.
Este sector, que incluye las artes escénicas y visuales, el patrimonio cultural, el cine, la televisión y la radio, la música, la editoriales, los juegos de vídeo, los nuevos medios de comunicación, la arquitectura, el diseño, el diseño de moda y la publicidad, proporciona empleos de calidad a cinco millones de personas en la UE.
Representa el 2,6 % del PIB europeo, que es una cifra superior a la que alcanzan muchas industrias manufactureras. Asimismo, las industrias culturales y creativas están creciendo más rápidamente que la mayoría de los otros sectores de la economía, como se encargó de recordar el pasado Año Europeo 2009 de la Creatividad y la Innovación.
La digitalización y la globalización están creando nuevas oportunidades de mercado, en especial para las pequeñas empresas. Pero, en muchos casos, estas empresas se enfrentan a obstáculos para hacer realidad su pleno potencial. Esta consulta pública alentará a las partes interesadas y a otros sectores a interrogarse sobre cuestiones como las siguientes:
- ¿Cómo podemos facilitar el acceso a la financiación para las microempresas y las pequeñas empresas que no poseen más que su creatividad?
- ¿Cómo puede la UE ayudar a conseguir que exista una adecuada combinación de competencias creativas y de gestión en estos sectores?
- ¿Cómo podemos alentar una mayor innovación y experimentación, con un uso más amplio de las tecnologías de la información y la comunicación?
Las industrias culturales y creativas también contribuyen a la competitividad y la cohesión social de nuestras ciudades y regiones. Capitales europeas de la Cultura, como es el caso de Pécs, Estambul y Essen este año, muestran que, si se invierte en este sector, se crean puestos de trabajo y se contribuye a transformar la imagen de las ciudades.
Si bien se desarrollan inicialmente a nivel local y regional, las industrias culturales y creativas pueden alcanzar una dimensión global, contribuyendo de esta manera a una presencia europea en todo el mundo. El apoyo de su entorno local y regional puede impulsarles para tener éxito a nivel mundial. La pasada edición de los Open Days del Comité de las Regiones, en Bruselas, hizo hincapié en la importancia de la industria creativa como generadora de crecimiento y dinamismo.