La UE lucha contra el hambre en los países en desarrollo

La Comisión Europea ha adoptado dos nuevos marcos comunitarios para ayudar a los países en desarrollo a abordar la cuestión de la seguridad alimentaria, tanto en situaciones de emergencia como a largo plazo. Las metas son conseguir avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativos a eliminar la pobreza y el hambre y maximizar la efectividad de la ayuda humanitaria en situaciones de crisis en las que la falta de seguridad alimentaria amenaza la vida.

El nuevo marco de ayuda alimentaria humanitaria, que completa el de seguridad alimentaria, fija los objetivos, principios y enfoques en los que se asienta el esfuerzo de la UE para luchar contra la inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición en las crisis. Lo importante es llegar a la población más vulnerable en ese aspecto en las catástrofes, especialmente mujeres y niños, y proteger su medio de vida, manteniendo la capacidad de las comunidades afectadas por la crisis de alimentarse por sí mismas a corto y largo plazo.

El hambre y la malnutrición en el mundo han aumentado en los últimos años, afectando al desarrollo humano, la estabilidad política y social y al progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por Naciones Unidas (además de causar enorme sufrimiento y cobrarse muchas vidas). El aumento del precio de los alimentos en 2007-2008, así como la crisis financiera, han tenido también un serio impacto en los países en desarrollo.

La nueva política comunitaria ayudará a los países en desarrollo a reforzar los cuatro pilares de la seguridad alimentaria, tanto en situaciones de emergencia como de desarrollo:

  • Aumentar la disponibilidad de alimentos
  • Mejorar el acceso a los alimentos
  • Mejorar la calidad y garantizar la ingesta de alimentos adecuados desde el punto de vista nutritivo
  • Aumentar la efectividad de la prevención y gestión de las crisis.

La UE intentará también que la organización global de la seguridad alimentaria sea más efectiva. Por consiguiente, la Comisión propone:

  • Centrarse en el apoyo a la intensificación de la agricultura eficiente desde el punto de vista ecológico para pequeños agricultores, en especial mujeres.
  • Un incremento sustancial de la ayuda a la inversión, ampliación e innovación de la agricultura en función de la demanda; aspiramos a alcanzar un incremento del 50 % para 2015.
  • Una iniciativa conjunta con la Unión Africana para acelerar la aplicación de las Directrices sobre Política del Suelo en África.
  • Ayuda para establecer o ampliar redes de seguridad social flexible y específica adaptadas a la situación local.
  • Fomentar la integración de la nutrición en las políticas de desarrollo, incluida la educación y la salud y la consiguiente capacitación.
  • Apoyo a la reforma del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial para convertirlo en la máxima institución mundial de seguridad alimentaria.

Para responder a las emergencias, la UE intentará también reforzar la capacidad del sistema humanitario internacional de dar respuestas efectivas y adecuadas de manera oportuna y eficaz.

Además, la Comisión Europea aportará casi 3 000 millones de euros en 2010-2012 dentro de la iniciativa sobre seguridad alimentaria mundial acordada en la Cumbre del G8 de líderes mundiales celebrada en 2009.