La UE estudia el estado de su política de consumidores
Una encuesta reciente de la UE revela que la mayoría de los consumidores están descontentos con los autobuses y trenes en sus ciudades, y muchos se quejan también de los servicios bancarios y las compañías de gas y electricidad. Por ello, los servicios han sido el tema principal de la Conferencia de la UE sobre Política de Consumidores
En la Conferencia de la UE sobre Política de Consumidores, de dos días de duración, han participado responsables políticos, defensores de los consumidores, representantes de la industria y otros grupos interesados. La UE lleva años queriendo desarrollar un planteamiento común de la política de consumidores europea, tanto para proteger a los consumidores como para eliminar las barreras que perjudican al comercio.
Los productos, los servicios y las tácticas de venta se sofistican de día en día, presentando a los consumidores opciones cada vez más complejas. Mientras tanto, los mercados europeos se están transformando rápidamente en respuesta al comercio electrónico y a la globalización.
Con las ampliaciones de 2004 y 2007 se agregaron a la UE 175 millones de nuevos consumidores. La introducción del euro, por su parte, ha facilitado las compras de los europeos a través de las fronteras. Para la política de consumidores, todos estos cambios han complicado las cuestiones de acceso, elección y equidad.
Se celebraron seis talleres en los que se habló de diversos temas, como las comisiones bancarias, la elección del prestador de servicios adecuado y el transporte urbano sostenible. En una intervención sobre el día europeo del consumidor, que se había celebrado unos días antes, el Comisario de Política de Consumidores de la UE, John Dalli, afirmó que procurará establecer un conjunto de normas comunes claras y hacer que los países miembros obliguen a cumplir las disposiciones existentes.
El año pasado, la Comisión estableció cinco prioridades para impulsar el cumplimiento de las normas de protección de los consumidores, como mejorar el control del mercado y aumentar la cooperación transfronteriza. La Comisión está planeando asimismo más controles del mercado sin previo aviso por las autoridades de varios países al mismo tiempo.