La UE registra los monumentos europeos

La Comisión ha puesto en marcha una iniciativa con la que pretende realzar la conciencia europea entre los ciudadanos. Para ello registrará parajes de interés histórico con un significado paneuropeo, aquellos que simbolizan la integración, los ideales y la historia europeas.

La Unión Europea es el hogar de 500 millones de personas. Pero éstas, en su mayoría, no se ven a sí mismos como ciudadanos de la UE. Cuando les se pregunta por su origen, tienden a referirse a su nacionalidad. La falta de una sólida identidad europea, realmente sorprendente, es un reto para la integración de Europa.

Para dar a los europeos más sentido de serlo, la Comisión ha decidido patrocinar el Sello de Patrimonio Europeo, un registro de parajes de interés histórico cuyo significado trascienda las fronteras nacionales. El proyecto, iniciado por Francia, España y Hungría en 2006, se pensó para potenciar entre los europeos la conciencia y la apreciación de su historia y su patrimonio cultural comunes aunque diversos.

Hoy día los países participantes son 17, incluida Suiza. Y el registro ha aumentado hasta incluir docenas de edificios históricos, como la Acrópolis, la casa de Robert Schuman – el estadista francés que fue uno de los padres fundadores de la UE – y los astilleros de Gdańsk, donde se fundó el sindicato Solidarność, que tanto contribuyó al fin de la Guerra Fría.

Al asumir el proyecto, la UE espera ampliar su dimensión y darle más visibilidad y prestigio. Para incluirse en el mismo, los emplazamientos deben demostrar su importancia en el proceso de integración europea. Una vez admitidos, se coloca a la entrada una placa con el logotipo de patrimonio. Además, como ya pasa con los parajes Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el Sello atrae el turismo e impulsa así las economías regionales.

El registro complementa otras iniciativas de la UE como la Capital Europea de la Cultura y el programa Erasmus de intercambio de estudiantes, que, en las últimas décadas, han contribuido a la comprensión e integración europeas ofreciendo ejemplos concretos de la cultura común.