El Defensor del Pueblo Europeo tramitó más de 3.400 reclamaciones en 2008
El Parlamento Europeo ha aprobado el informe anual del Defensor del Pueblo Europeo relativo a 2008. En el texto adoptado, los diputados piden mayor visibilidad para las actividades que lleva a cabo el Defensor del Pueblo Europeo. Asimismo, señalan el gran número de quejas recibidas sobre la falta de transparencia de las instituciones europeas.
La figura del Defensor del Pueblo Europeo se creó en 1995 con el objetivo de investigar los casos de mala administración de las instituciones u órganos comunitarios. De las 296 investigaciones abiertas en 2008, el 36% están relacionadas con la falta de transparencia, incluido el rechazo por parte de las instituciones a proporcionar información o documentos. Los eurodiputados manifiestan su preocupación por este asunto, ya que una administración transparente es crucial para fomentar la confianza de los ciudadanos en la UE.
Los diputados subrayan que el hecho de que cada institución europea cuente con una sección propia de quejas y peticiones en sus respectivas páginas web puede resultar confuso para los ciudadanos. Por ello, sugieren que se cree un sitio web común que remita directamente a los ciudadanos a la institución competente para tramitar su queja.
El actual Defensor del Pueblo Europeo es Nikiforos Diamandouros, elegido por primera vez en enero de 2003 para lo que restaba de la legislatura 1999-2004, tras la jubilación de su antecesor en el cargo, y primer Defensor del Pueblo Europeo, Jacob Söderman. Posteriormente, en enero de 2005, Diamandouros fue reelegido por otros cinco años más.
2008: cifras y hechos
El Defensor del Pueblo registró el pasado año 3.406 reclamaciones, frente a las 3.211 de 2007. De ellas, 802 fueron consideradas pertenecientes al ámbito de competencias del Defensor del Pueblo, frente a las 870 de 2007.
La mayor parte de las investigaciones iniciadas en 2008 por el Defensor del Pueblo afectaban a la Comisión Europea (66%). Otras reclamaciones se referían a la administración del Parlamento Europeo (10%), a la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO, 7%), al Consejo (3%) y a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF, 2%).
Las conclusiones de las 355 investigaciones completadas en 2008 muestran que en 110 casos (el 31% de los casos investigados) no se encontraron indicios de mala administración. En otros 129 casos de los completados en 2008 (el 36% del total), la institución involucrada llegó a un acuerdo amistoso o arregló el problema.
Elección del próximo Defensor del Pueblo Europeo
El Defensor del Pueblo Europeo es elegido por el Parlamento por votación secreta al inicio de cada legislatura. El próximo Defensor del Pueblo será elegido en enero de 2010, durante la sesión plenaria de Estrasburgo.
Los tres candidatos son el propio Diamandouros (Grecia), Vittorio Bottoli (Italia) y Pierre-Yves Monette (Bélgica). Todos ellos presentarán sus prioridades en una audiencia ante la comisión de Peticiones del Parlamento el próximo 30 de noviembre.