El CESE expone su visión y prioridades para la Estrategia de Lisboa tras 2010
Como parte de sus esfuerzos para presentar la Estrategia de Lisboa como una manera de salir de la crisis actual, el Comité debatió la situación de Lisboa en su reunión plenaria de noviembre. El debate destacó las prioridades de la agenda post-2010 y varios dictámenes clave fueron debatidos y aprobados.
Según el Comité Económico y Social Europeo, una estrategia global nueva y ampliada a nivel europeo post-2010 es necesaria para hacer frente a los retos actuales, incluyendo la crisis económica y financiera y los consiguientes problemas sociales, la política energética y el cambio climático, la educación, la innovación y el desarrollo. El Presidente del CESE, Mario Sepi, afirmó que el Comité Económico y Social, como representante de la sociedad civil, desempeña un papel clave en este contexto, especialmente en relación con la preparación, ejecución y evaluación de las reformas de Lisboa.
Durante el debate que tuvo lugar en la última sesión plenaria del Comité Económico y Social Europeo, el CESE aprobó un dictamen clave sobre "La Estrategia de Lisboa después de 2010". Preparado en respuesta a una solicitud de la próxima Presidencia española del Consejo, el dictamen respalda las recomendaciones de políticas concretas sobre la crisis económica y financiera actual, el crecimiento y el empleo, la igualdad de género, y la importancia de salvaguardar los derechos sociales. El CESE considera que estas propuestas deberían tener prioridad cuando una nueva estrategia europea para el período posterior a 2010 se está elaborando.
El dictamen, junto con un informe integrado elaborado conjuntamente por el CESE y los comités económicos y sociales nacionales, se presentará al Consejo Europeo de marzo de 2010.
Otras tres opiniones vinculadas a la agenda de la Estrategia de Lisboa post-2010 también se aprobaron:
- "La energía y el cambio climático están en el corazón de la estrategia renovada de Lisboa", que pide a la Estrategia de Lisboa renovada que incluya un plan de acción para una economía con bajas emisiones de carbono y una política de desarrollo sostenible.
- "La dimensión exterior de la Estrategia renovada de Lisboa", destaca la necesidad de Europa de seguir una nueva estrategia exterior global de la construcción de una amplia área de desarrollo especial, que podría llamarse "Euráfrica".
- "Las universidades de Europa", subraya la necesidad de reformar las universidades europeas, los principales actores del desarrollo socio-económico en Europa.