Barcelona acoge la última sesión preparatoria de la cumbre de Copenhague

Esta semana tiene lugar en Barcelona la última ronda de negociaciones antes de la cumbre de Copenhague, donde estará en juego un acuerdo internacional que marcará la era post-Kioto. La UE defiende una propuesta ambiciosa de reducción de emisiones y de compensaciones a los países en vías de desarrollo.

Las negociaciones en Barcelona son "la última oportunidad" para acercar posiciones antes de Conferencia de Copenhague, que se celebrará entre el 7 y el 18 de diciembre de 2009, donde la comunidad internacional debe acordar la ruta a seguir en la lucha contra el cambio climático una vez agotada la vigencia del protocolo de Kioto . La UE se ha querido poner al frente de la lucha internacional contra el cambio climático y liderar las posiciones más ambiciosas en la reducción de emisiones.

La UE se ha comprometido incondicionalmente a recortar sus emisiones hasta alcanzar en 2020 niveles inferiores en un 20 %, como mínimo, a los de 1990, y está trabajando en pro de este objetivo a través del paquete de medidas sobre el clima y la energía. Por otra parte, se ha comprometido a aumentar su reducción de emisiones a un 30 %, siempre que otros países industrializados accedan a llevar a cabo reducciones similares y que los países en desarrollo económicamente más avanzados contribuyan adecuadamente a un pacto mundial.

El 10 de septiembre, la Comisión propuso un plan de alcance mundial para aumentar la financiación internacional dirigida a ayudar a los países en desarrollo a mitigar sus emisiones y adaptarse al cambio climático. En base a esta propuesta, el Consejo Europeo reunido en la última semana de octubre definió su posición acerca del cambio climático y los términos de la negociación sobre financiación.

La de Barcelona es la última reunión preparatoria tras la que tuvo lugar entre el 28 de septiembre y el 9 de octubre en Bangkok