Los europeos apoyan medidas urgentes contra la pobreza
El 73 % de los europeos considera que la pobreza es un problema generalizado en su país, mientras que el 89 % desea que su gobierno tome medidas urgentes para subsanar el problema. Estos son los resultados clave de la nueva encuesta del Eurobarómetro sobre las actitudes ante la pobreza y la exclusión social, presentada hoy por la Comisión Europea, que se anticipa así al Año Europeo de Lucha contra la Pobreza 2010.
Unos 80 millones de personas —un 16 % de la población de la UE— viven por debajo del umbral de pobreza y se topan con graves obstáculos para acceder al empleo, la educación, la vivienda y los servicios sociales y financieros. Una encuesta del Eurobarómetro arroja luz sobre las múltiples facetas de la pobreza y la exclusión social.
Los ciudadanos de la UE son perfectamente conscientes de la pobreza y la exclusión social, como demuestra el hecho de que un 73 % de ellos considere que la pobreza es un fenómeno generalizado en su país.
Entre las razones sociales que, en opinión de los encuestados, mejor explican la pobreza se encuentran una tasa elevada de desempleo (52 %) y salarios demasiado bajos (49 %), así como prestaciones sociales y pensiones insuficientes (29 %) y el coste excesivo de una vivienda digna (26 %).
Por otra parte, la falta de educación, formación o capacitación (37 %), así como la pobreza heredada (25 %) y la adicción (23 %), son las principales razones "personales" que, según los encuestados, se esconden tras la pobreza.
Más de la mitad de los europeos (un 56 %) cree que las personas que corren un mayor riesgo de convertirse en pobres son los desempleados, mientras que un 41 % considera que los más vulnerables son las personas mayores, y un 31 %, las personas con un bajo nivel de educación, formación o capacitación.
Cerca de nueve de cada diez europeos (el 87 %) consideran que la pobreza reduce las posibilidades de acceder a una vivienda digna, ocho de cada diez creen que ser pobre limita el acceso a la educación superior o a la educación para adultos, y un 74 % considera que reduce las posibilidades de encontrar trabajo. La mayoría de los europeos (un 60 %) considera que la pobreza dificulta el acceso a una educación básica escolar digna y un 54 % cree que limita la capacidad de contar con una red de amigos y conocidos.
Por término medio, un 89 % de los europeos señala la necesidad de que el gobierno de su país tome medidas urgentes para luchar contra la pobreza. Un 53 % de los europeos considera que la principal responsabilidad de la lucha contra la pobreza recae en sus respectivos gobiernos nacionales. Si bien los europeos no creen que la Unión Europea sea la principal responsable de luchar contra la pobreza, son muchos los que consideran que tiene un papel importante.
La encuesta del Eurobarómetro se llevó a cabo entre el 28 de agosto y el 17 de septiembre de 2009. Tras una selección aleatoria de los encuestados, casi un total de 27 000 ciudadanos de todos los Estados miembros de la UE fueron entrevistados personalmente.
Antecedentes
Hace diez años, los líderes de la UE se comprometieron, desde ese momento y hasta 2010, a actuar decisivamente para erradicar la pobreza. Sin embargo, a día de hoy, un número considerable de Europeos siguen siendo pobres y tienen un acceso limitado a servicios básicos como la asistencia sanitaria. La pobreza y la exclusión no solo influyen en el bienestar de las personas y en su capacidad de desempeñar un papel en la sociedad, sino que perjudican también su desarrollo económico.
Teniendo esto en mente, la UE quiere poner de relieve la importancia de la responsabilidad colectiva en la lucha contra la pobreza, una responsabilidad que deben compartir las instancias con poderes de decisión y de actuación de los sectores público y privado. El Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2010 hará lo posible por dar la palabra a los que sufren a diario.
El compromiso de la UE con el desarrollo se puede apreciar en que laUnión Europea es el principal donante de ayuda al desarrollo a nivel global.