La delegación de conciliación del Parlamento para el paquete de telecomunicaciones, preparada

El Parlamento ha conformado oficialmente su delegación de conciliación para el paquete de telecomunicaciones, siguiendo el consejo de los 27 diputados de la delegación que designaron  un equipo de tres miembros para entablar negociaciones con la Presidencia del Consejo el martes. El equipo se compone del Vicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras (PPE, España), el presidente de la Comisión de Industria Herbert Reul (PPE, Alemania) y la ponente Catherine Trautmann (SD, Francia).

Tras intensas negociaciones en la primavera de este año, los negociadores del PE y la Presidencia del Consejo alcanzaron un acuerdo en las tres partes del paquete de telecomunicaciones: la Directiva marco de las comunicaciones electrónicas, la directiva de los derechos del ciudadano y el establecimiento de un Organismo de Reguladores Europeos.

El Pleno aprobó el compromiso en segunda lectura en mayo, pero también restauró una de las enmiendas en primera lectura del Parlamento que el Consejo había rechazado, en relación con el acceso a Internet. Esta enmienda dice que "no cabe imponer restricción alguna sobre los derechos y libertades fundamentales de los usuarios finales, sin una sentencia previa de las autoridades judiciales (...) excepto cuando la seguridad pública se ve amenazada".

Próximos pasos

El Consejo tiene ahora hasta el 26 de octubre para decidir formalmente si acepta las enmiendas en segunda lectura del Parlamento. Sin embargo, el 11 de junio los ministros de telecomunicaciones de la UE señalaron que el Consejo no apruebe una enmienda adicional del Parlamento Europeo sobre el acceso a Internet.

El equipo de negociación iniciará conversaciones con la Presidencia sueca el martes e informará a la delegación completa del PE en las próximas semanas. Una vez que el Parlamento Europeo y del Consejo consideren que sus posiciones están lo suficientemente cerca como para prever que un acuerdo puede ser alcanzado, se convocará una reunión formal del Comité de Conciliación conjunto, compuesto por representantes del Parlamento Europeo y del Consejo.