El “paquete Telecom” podría ir a conciliación en la próxima legislatura

En la votación realizada el 6 de mayo en Sesión plenaria, los eurodiputados han modificado el acuerdo que las delegaciones del Parlamento y el Consejo habían alcanzado sobre la reforma del marco regulador de las telecomunicaciones. La reforma de las telecomunicaciones queda por tanto pendiente de pasar en conciliación durante la próxima legislatura.

El Parlamento Europeo ha insistido en su votación en que el acceso a Internet no puede restringirse sin una orden judicial previa. Los eurodiputados han reintroducido, con 407 votos a favor, 57 en contra y 171 abstenciones, esta enmienda procedente de la primera lectura del Parlamento, que modifica el acuerdo alcanzado con el Consejo sobre el texto de la Comisión en el que se introducían una serie de modificaciones sobre la propuesta original del "paquete telecom", y lo envía en su conjunto a la tercera lectura o conciliación.

El "paquete telecom" incluye la revisión del marco regulador de las telecomunicaciones, la directiva sobre los derechos de los usuarios (informe del británico Malcolm HARBOUR) y el establecimiento de un Organismo de Reguladores Europeos (informe de la española Pilar DEL CASTILLO).
 
Las dos instituciones están de acuerdo en las normas sobre los derechos de los usuarios y el organismo de reguladores, sin embargo, el pleno ha enmendado la directiva marco, sin la cual no pueden aplicarse las otras dos legislaciones, por lo que todo el paquete se resolverá en conciliación.

Parlamento y Consejo tienen desde ahora un plazo de ocho meses para alcanzar un acuerdo sobre este punto, de los cuales cuatro meses corresponderán al procedimiento para que el Consejo adopte su posición en segunda lectura y otros cuatro meses para la conciliación.

Tras la votación, la Comisaria de Telecomunicaciones Viviane Reding declaraba que “ahora la pelota está en el campo del Consejo de Ministros de Telecomunicaciones que habrá de decidir si acepta o no este paquete de reformas”. La Comisaria señalaba que la enmienda introducida por el Parlamento es “una importante reafirmación de los derechos fundamentales de los ciudadanos de la UE. Para muchos, es de muy alto valor simbólico y político”. Según la Comisaria Reding el Consejo de Ministros tiene ahora la palabra y deberá evaluar la situación con mucha atención, teniendo también en cuenta la importancia de la reforma de telecomunicaciones para el sector y para la recuperación de la economía europea. El Consejo de Telecomunicaciones del 12 de junio deberá ser el escenario de un debate político sobre si el acuerdo sobre el paquete es posible o si este debate tendrá que empezar de nuevo en el nuevo Parlamento Europeo en otoño.